[cat] Per la importància del camí que anem fent,per aturar-nos durant el trajecte a observar,endavant, endarrere i als costats,per caminar,de tant en tant,a un ritme diferent del que estem acostuma/des a fer-ho,per no repetir la costum si no ens va bé,per il·lusionar-nos cada dia. Actualment fent camí als Països Baixos.

dilluns, 1 de setembre del 2014

Infusió 1 de setembre - Infusión 1 de septiembre

[CAT] Intrínsecament els dies 1, els dilluns, el mes de setembre marquen un inici.  I avui és dilluns 1 de setembre.

He començat el dia amb una infusió de gingebre, farigola, mel i llimona.  Picant i dolça.  Bona per la vitamina C, les propietats antibacterianes de la mel i la farigola que vindrien a actuar com a antibiòtics naturals i les propietats antioxidants i l'energia i escalfor que aporta el gingebre.  La barreja dels 4 ingredients (plens de propietats beneficioses per la salut) o només d'alguns d'aquests, pot anar molt bé per principis d'encostipats i per moltes altres coses.  Jo me l'he fet des de divendres començo a tenir congestió, mocs, tos i estornuts. 

I mentre la prenc, aprofito per tornar a mi i focalitzar el mes de setembre i aquets nous petits començaments (i continuacions).  I per viure també aquest precís moment, present i programar el que faig avui.

Com ha estat per tu començar aquest dilluns 1 de setembre?  

[ESP] Intrínsecamente los días 1, los lunes, el mes de septiembre marcan un inicio.  Y hoy es lunes 1 de septiembre.

He empezado el día con una infusión de jengibre, tomillo, miel y limón.  Picante y dulce.  Buena por la vitamina C, las propiedades antibacterianas de la miel y el tomillo que vendrían a actuar como antibióticos naturales y ls propiedades antioxidantes -entre muchas otras- i la energía que aporta el jengibre.  La mezcla de los 4 ingredientes (llenos de propiedades beneficiosas para la salud) o sólo de algunos de estos, puede ir muy bien para principios de resfriados y para muchas otras cosas.  Yo me la he preparado porque des del viernes comienzo a tener congestión, mocos, tos y estornudos.

Y mientras la tomo, aprovecho para volver a mi y focalizar el mes de septiembre y estos nuevos pequeños inicios (y continuaciones).  Y para vivir también este preciso momento, presente y programar lo que hago hoy.

¿Cómo ha sido para ti empezar este lunes 1 de septiembre? 

dijous, 28 d’agost del 2014

Rojo, gris, azul, verde [Vermell, gris, blau, verd]


Y ella sale a sacudir ritualmente el mantel de la cena. Son las seis y doce minutos de la tarde.  A través de las ventanas que dan a un paisaje verde, con caballos oscuros, vacas blancas y negras, una antigua chimenea industrial y una lengua que sale del Río Waal, entra luz.  Es final de agosto y hy brilla el sol.  Verde gracias a la lluvia, habitual, que con constancia riega manzaneras, árboles, campos de diferentes cultivos; que riega el río mismo.

Debajo de su casa, una casa rectangular, grande, sólo de un piso (por la parte de delante), en el otro nivel, por el cual se puede entrar por un camino que la circunda y hace un poco de bajada (no veo si dentro o fuera en la calle) se percibe algo que interpreto como una máquina de soldar.  Me llega el olor de tostado del material que trabajan.  Unos metros más allá un campo inmenso de manzaneras bien alineadas, y quizá rociadas con algún veneno –pienso-… qué lástima, el olor de las manzanas maduras.  Hay en el árbol y en el suelo.  Son rojas.  La carretera gris asfalto, el cielo azul claro, el color predominante el paisaje verde.

[I ella surt a espolsar ritualment les estovalles del sopar.  Són un quart menys 3 minuts de set de la tarda.  A través de les finestres que dónen a un paisatge verd, amb cavalls foscos, vaques blanques i negres, una antiga ximenea industrial i una llengua que surt del Riu Waal, hi entra llum.  És final d’agost i avui brilla el sol.  Verd gràcies a la pluja, habitual, que amb constància rega pomeres, arbres, camps de diferents cultius; que rega el riu mateix. 


Sota casa seva, una casa rectangular, gran, només d’una planta (per la part del davant), a l’altre nivell, que s’hi pot entrar per un camí que la voreja i fa una mica de baixada (no veig si dins o fora al carrer) s’hi sent algo que interpreto una màquina de soldar.  M’arriba l’olor de torrat del material que treballen.  Uns metres més enllà un camp immens de pomeres ben alineades, i potser ruixades amb algún verí –penso-…quina llàstima, l’olor és de pomes madures.  N’hi ha a l’arbre i n’hi ha a terra.  Són vermelles.  La carretera gris asfalt, el cel blau clar, el color predominant el paissatge el verd].

dijous, 21 d’agost del 2014

Fragments a l'atzar - Fragmentos al azar

Escullo un llibre a l'atzar, sentint si em vé de gust; escullo una pàgina a l'atzar; poso una música que em vé de gust aquest matí i en aquest moment.  [Escojo un libro al azar, sintiendo si me apetece; escojo una página al azar; pongo una música que me apetece esta mañana y en este momento].  


"ABRAZAR LA VIDA. Mujer, ecología y desarrollo." Vandana Shiva

                 "(...) Howard pudo enseñar al mundo la agricultura sostenible porque tuvo la humildad de aprenderla de las prácticas de los compesinos y de la naturaleza misma.  Descubrió que la forma más eficaz de controlar las plagas es el métido no violento basado en el principio femenino de elaborar la resistencia de las plantas a las plagas, en vez de atacarlas.  (...)  El sistema tradicional de producción de alimentos (que el mundo reduccionista ha declarado no científico) logró controlar las plagas merced a una serie de medidas entre las que figuran la elaboración de la resistencia de las plantas, la rotación y combinación de cultivos y la formación de hábitats para los depredadores de plagas en las granjas, en los árboles y en las cercas de plantas.  (...) En condiciones de estabilidad ecológica, se alcanzaba un equilibrio entre plantas y plagas, mediante competencia, selección y relaciones naturales entre depredador y presa.  Por lo general las mujeres resultan ser importantes fuentes de conocimiento tradicional acerca de los procesos ecológicos esenciales y las relaciones entre las plantas.  Por ejemplo, las indias kayapes de la cuenca del Amazonas tienen un ritual en el cual se pintan la cara con hormigas durante el festival del maíz.  El tema principal del festival es alabar a las hormigas coloradas por ser guardianas de los campos y amigas de las mujeres. (...)"

dilluns, 4 d’agost del 2014

Energia [Energía]

Des de hace un poco menos de un año, tengo el nombre “Zen.nl” en la cabeza.  Tenia pendiente contactar con ellos y este sábado fui por primera vez.  Hacían una sesión de prueba (para el curso introductorio).

Llevo años meditando, cada mucho.  No lo tengo como hábito.  Y estos días sueltos, con estos momentos, (me)los agradezco muchísimo, me calman y me nutren.

De un libro que he leído hace poco “El camí del Dharma” extraje una cosa, que no era nueva, pero que sí que me ha ido bien recordarla: “Si cuando me siento a meditar aparecen pensamientos, no ponerme exigente para que no aparezcan.  El hábito de meditar es una cosa que se aprende, como se aprender a atarse los cordones de los zapatos.  Si de bien pequeños se incorporan los hábitos, se termina aprendiendo”.

Y siguiendo con los aprendizajes de vivir en un país nuevo, me encuentro constantemente con que con un idioma que no es el mío y con el que actualmente puedo mantener una conversación básica (de mercado, de tienda, de bar, de ascensor) no puedo utilizar los recursos que utilizo para ser, y para adornar lo que soy.

En holandés no puedo estar y relacionarme tal como soy cuando hablo una lengua que conozco.  Tampoco puedo hacer una broma, no puedo mostrarme simpática, no puedo dar explicaciones y justificaciones, no puedo explicar una cosa para que quede bien bonita, etc.

Aquí, cuando interacciono con personas puedo mirar, escuchar, reír, decir lo que sé decir (no puedo seguir conversaciones muy largas).  Y respirar (¡ai!)

Y esto a veces me angustia un poco.  Poco a poco me voy poniendo más de mi lado y me voy tomando el salir fuera de casa e interaccionar, con paciencia (e ilusión y curiosidad i…).

Pues el sábado llegué al sitio dónde era la sesión de prueba.  Un grupo de unas 30 personas que al principio parecían menos.  Después del momento inicial, en que pude decir que "sí, que quería un vaso de agua" a la pregunta de si "me apetecía un vaso de agua o un te", pasamos a la sala en la que nos sentamos tod@s en círculo.  Al lado del zafu (cojín de meditación) cada un@ tenía una lista de “Efectos del curso introductorio” y un llavero-brújula.  No he tenido nunca una y creo que es una buena compañera de viaje, vital.

Después de la explicación de la persona que llevaba el grupo, pidió que cada un@ leyera una frase, uno de los efectos.  No conté la que me tocaría, pude "dejar ir un poco el control", y me tocó la más corta de todas.  Dí las gracias internamente a que hubiera sido así.  Y ahora traduzco la frase y dice: “Experimento más calma y más energía”.

Después de la meditación de creo unos 10 o 15 minutos (no lo entendí y no me fijé) –esto me hace ver que fue un poco más de “dejar ir el control”-, pidieron de responder a tres preguntas que no entendí hasta que me tocó el turno (sólo había entendido la tercera que era: "qué motivación tenía para seguir el curso introductorio"), momento en el que quién llevaba el grupo me dijo si quería intentarlo en inglés (yo le había dicho que no podía contestar porque no había entendido las preguntas.  

Después, al irnos, le pregunté el nombre a la chica de mi lado y ella a mí, otra persona me dijo "adiós" en español y otra que hablaba castellano y había vivido 6 meses en Barcelona (y está casada con un español viviendo los dos aquí) me ofreció de quedar para practicar “Sólo el holandés” me dijo.

Si decidiera hacerlo, no podré hacer el curso introductorio, hasta no entender y hablar más el idioma.  I, me gusta y me nutre dar estos pasos. 

[Des de fa una mica menys d’un any tinc el nom “Zen.nl” al cap.  Tenia pendent contactar-hi i aquest dissabte vaig anar-hi per primera vegada.  Feien una sessió de prova (per al curs introductori).

Porto anys meditant, cada molt.  No ho tinc com un hàbit.  I aquests dies sueltos, amb aquests moments, (m)els agraeixo moltíssim, em calmen i em nutreixen.

D’un llibre que m’he llegit fa poc “El camí del Dharma” en vaig treure una cosa, que no era nova, però si que m’ha anat bé recordar-la: “Si quan m’assento a meditar apareixen pensaments, no posar-me exigent per a que no apareixin.  L’habit de meditar és una cosa que s’apren, com s’aprèn a lligar-se els cordons de les sabates.  Si de ben petits s’incorporen els hàbits, se n’acaba aprenent”.

I seguint amb els aprenentatges de viure a un país nou, hem trobo constantment en que amb un idioma que no és el meu i amb el que actualmente puc mantenir una conversa básica (de mercat, de botiga, de bar, d’ascensor) no puc utilizar els recursos que utilitzo per ser i per florir el que sóc.

En holandés no puc estar i relacionar-me tal com sóc quan parlo una llengua que coneixo.  Tampoc puc  fer una broma, no puc mostrar-me simpática, no puc donar explicacions i justificacions, no puc explicar una cosa perquè quedi ben bonica, etc.

Aquí, quan interacciono amb persones puc mirar, escoltar, riure, dir el que sé dir (no puc seguir converses gaire llargues).  I respirar (ai!).

I això a vegades m’angoixa una mica.  Poc a poc em vaig posant més del meu costat i em vaig prenent el sortir fora de casa i interaccionar amb paciència (i il·lusió i curiositat i…).

Dons dissabte vaig arribar al lloc on era la sessió de prova.  Un grup d’unes 30 persones que al principi semblaven menys.  Després del moment inicial, en que vaig poder dir que "si, que volia un got d’aigua" a la pregunta de "si em venía de gust un got d’aigua o un tè", vam passar a la sala on ens vam asseure tot@s en rotllana.  Al costat del zafu (coixí de meditació) cadascú hi tenia una llista d’”efectes del curs introductori” i un clauer-brúixola.  No n’he tingut mai i crec que és una bona companya de viatge, vital.
 
Després de l’explicació de la persona que portava el grup, va demanar que cada persona llegís una frase, un dels efectes.  No vaig comptar la que hem tocaria, vaig poder "deixar anar una mica el control", i em va tocar la més curta de totes.  Vaig donar les gràcies internament a que hagués estat així.  I ara tradueixo la frase i diu: “Experimento més calma i més energia”.   
  
Després de la  meditació de crec uns 10 o 15 minuts (no ho vaig entendre i no m’hi vaig fixar) –això em fa veure que va ser una mica més de “deixar anar el control”, van demanar contestar tres preguntes que no vaig entendre fins que em va tocar el torn (havia entès només la tercera, que era: "quina motivació tenia per seguir el curs introductori"), moment en el que qui portava el grup va dir-me si volia intentar-ho en anglès (ja que li havia dit que no podía contestar perquè no havia entès les preguntes.

Després, al marxar li vaig preguntar el nom a la noia del meu costat i ella a mi, una altra persona em va dir "adéu" en castellà i una altra que parlava castellà i havia viscut 6 mesos a Barcelona (y está casada amb un español vivint tots dos aquí)  em va oferir de quedar per practicar “Només l’holandès” em va dir. 

Si decidís fer-lo, no podré fer el curs introductori fins entendre y parlar més l’idioma.  I, m’agrada i em nutreix, donar aquests pasos.

dimecres, 30 de juliol del 2014

Olis [Aceites]

Fa més d'un any vaig comprar un potet d'oli de Jojoba a una herboristeria que m'encantava anar quan vivia a Barcelona.  Vaig posar-me'n vàries vegades al cabell, per hidratar-lo.  Encara en tenia més de mig pot i aquestes últimes dues setmanes m'ho he tornat a fer, com a cura post-estiu (aquí a Nijmegen, ara ja tenim més dies de tardor que d'estiu).  I realment garantitzo que no s'ha fet ranci, que conserva la seva olor original.  I que és molt agradable i bò pel cabell fer-se aquesta cura!

I seguint amb els olis, avui m'he posat una gota d'oli de roses a les mans abans d'estirar-me una estona després de dinar, i que agradable la sensació de descansar amb aquesta oloreta de fons!  També abans de les vacances vaig comprar un oli essencial d'espígol.  Un oli i una planta en general que m'ha acompanyat durant aquests dies.  

Bon mes d'agost a tot@s!

[Hace más de un año compré un botecito de aceite de Jojoba en una herboristería en la que me encantaba ir cuando vivía en Barcelona.  Me lo puse varias veces en el pelo, para hidratarlo.  Aún me quedaba más de medio bote y estas dos últimas semanas me lo he vuelto a hacer, como cura post verano (aquí en Nijmegen, ahora ya tenemos más días de otoño que de verano).  Y realmente garantizo que no se ha puesto rancio, que conserva su olor original.  ¡Y que es muy agradable y bueno hacerse esta cura!

Y siguiendo con los aceites, hoy me he puesto una gota de aceite de orsas en las manos antes de echarme un rato después de comer, y ¡qué agradable la sensación de descansar con este olorcito de fondo!  También antes de las vacaciones compré un aceite esencial de lavanda.  Un aceite y una planta en general que me ha acompañado durante estos días.

¡Feliz mes de agosto a tod@s!

dimarts, 1 de juliol del 2014

Verano-Estiu

Por un verano lleno de juego, de divertimento, de conciencia, de tranquilidad, de compartir con los otros, de estar contigo.  De ir hacia dentro y salir hacia fuera.  De agua, de contacto con la naturaleza o con aquello con lo que te sientas bien y vivo, viva. Por un verano de sol y de viento suave y refrescante.  De lectura, de música, de "hacer nada".
Estaré de vacaciones hasta finales de julio. ¡Hasta la vuelta!
Si quieres recibir información sobre las actividades grupales de los próximos meses en los Países Bajos, rellena el formulario de la web y contactaré contigo lo más pronto posible.  Y si te planteas iniciar proceso terapéutico personal conmigo, mándame un correo a sfjansa@gmail.com.  Recuerda que la primera entrevista es gratuita y sin compromiso.
¡Buen verano!

[Per un estiu ple de joc, de divertiment, de consciència, de tranquil·litat, de compartir amb els altres, d'estar amb tu.  D'anar cap a dins i de sortir cap a fora.  D'aigua, de contacte amb la natura o allò amb el que et sentis bé i viu, viva.  Per un estiu de sol i de vent suau i refrescant.  De lectura, de música, de "fer res".
Estaré de vacances fins finals de juliol.   Fins a la tornada!
Si vols rebre informació sobre les activitats grupals dels propers mesos als Països Baixos, omple el formulari de la web i contactaré amb tu el més aviat possible.  I si et planteges iniciar procés teràpeutic personal amb mi, envia'm un correu a sfjansa@gmail.com.  Recorda que la primera entrevista és gratuïta i sense compromís.

Bon estiu!]

dimarts, 10 de juny del 2014

Verd i blau [Verde y azul]

Eren les sis i escoltava el Versió, de Rac1 mentre preparava el sopar: una amanida de carabassa al forn amb rúcola; recepta que m'ha arribat avui sense buscar-la.  Justament teníem una carabassa i rúcola que havíem de gastar.  L'amanida boníssima, contrast de gustos, textures i colors.
Per aprofitar el forn, he tornat a fer magdalenes.  Dissabte teníem convidats a sopar i n'havia fet de xocolata.  Demà alguns dels companys d'holandès, anem a casa de la profe a fer conversa i n'hi portaré unes quantes (aquesta vegada les he fet de poma i canyella).  
L'adaptació amb la llengua encara em costa, i em costarà per molt de temps.  Se'm van despertant més ganes d'aprendre-la perquè vaig podent tenir alguna petita conversa, entendre paraules, frases, textos.  Avui parlava amb la mare d'un nen a un parc.  Ja començo a tenir una agenda cultural de la ciutat, algo tipus centre cívic, un possible lloc on fer ioga a l'aire lliure a l'estiu.  Vull posar atenció per no omplir-me de coses i evitar el contacte amb mi mateixa.  Aprenent cada dia.
Eran las seis y escuchava el Versió, de Rac1 mientras preparaba la cena: una ensalada de calabaza asada con rúcula; receta que me ha llegado hoy sin buscarla.  Justamente teníamos una calabaza y rúcula que teníamos que gastar.  La ensalada buenísima, contraste de sabores, texturas y colores.
Para aprovechar el horno, he vuelto a hacer madalenas.  El sábado teníamos invitados a cenar y había hecho de chocolate.  Mañana algunos de los compañeros de holandés, vamos a casa de la profe a hacer conversación y llevaré unas cuantas (esta vez las he hecho de manzana y canela).
La adaptación con la lengua aún me cuesta, y me costará por mucho tiempo.  Se me van despertando más ganas de aprenderla porque voy pudiendo tener alguna petita conversación, entender palabras, frases, textos.  Hoy hablaba con la madre de un niño en un parque.  Ya empiezo a tener una agenda cultural de la ciudad, algo tipo centro cívico, un posible sitio dónde hacer yoga al aire libre en verano.  Quiero poner atención para no llenarme de cosas y evitar el contacto conmigo misma.  Aprendiendo cada día.


Grupo de Encuentro Gestáltico en Nijmegen

Abierta la propuesta de crear un espacio grupal de crecimiento personal y autoconocimiento en Nijmegen.

La idea es crear un espacio de autoconocimiento y de encuentro con uno/a mismo/a y con las/los otras/os, dónde mediante la facilitación y el acompañamiento des de la Terapia Gestalt, la palabra, el movimiento, el trabajo con los sueños, la música, etc., poner luz y y trabajar aspectos que nos bloquean o que hacen de pequeños contratiempos en nuestro día a día.
Abordaremos aspectos como el miedo, la ternura, la agresividad, el afecto, la tristeza, la alegría, la ansiedad, etc. y como vivimos todos estos aspectos de la vida, en un espacio seguro y respetuoso.

"(...) El crecimiento en términos gestálticos, es un proceso de auto-aceptación y auto-confianza (...)". Celedonio Castanedo.

Está dirigido a personas que hablan y entienden el español y el sitio físico de encuentro es en Nijmegen (Gelderland-Países Bajos).

Los encuentros serán quincenales o mensuales (de 2 horas). 

Si te gusta lo que estás leyendo y crees que te apetece participar activamente en un espacio así, puedes pedir más información y reservar tu plaza escribiendo a: sfjansa@gmail.com.
También puedes invitar a amig@s que creas que pueden estar interesad@s!

En mi página web (www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa) podrás encontrar más información sobre la terapia Gestalt y sobre mí.

Reserva tu plaza!  Escríbeme o llámame: sfjansa@gmail.com.

** Este grupo está en creación.  Y de momento los encuentros sirven para irnos conociendo y compartiendo, incluyendo en los encuentros momentos de compartir, de meditación, de respiración conciente, etc. **

Sílvia 

dilluns, 9 de juny del 2014

Suribatxi i gat negre [Suribachi y gato negro]


Divendres.  Caminava fent escala pel barri de Jordaan d'Amsterdam, minuts abans de menjar-me la poma que havia agafat de casa al matí, abans de sortir.

Al migdia havia fet una sessió de teràpia individual, a una altra ciutat, cap a les tres una reunió a Amsterdam amb una associació per una col·laboració en forma de tallers, després havia anat a depilar-me a preu d'or. Havia berenat asseguda al costat d'un canal tranquil observant les barquetes que passaven, els ànecs negres amb una taca blanca i l'aigua com corria.  A última hora de la tarda, havia fet el taller gestàltic que faig alguns divendres, a Amsterdam mateix (aquest sobre els autolímits i la possibilitat d'expandir-se).  
Poc abans de les nou surto de l'edifici de totxos vermells, amb energia i moviment intern, contenta, agraïda de nou al grup, a la possibilitat de fer aquesta feina grupal que tant m'agrada.  Camino fent escala, de tornada a l'estació.  Vaig fixant-me en portes, plantes baixes, finestres, canals, la vida d'aquest barri d'Amsterdam, la gent.  
A una porta amb vidre transparent, hi veig dins de la casa, el que és la cuina.  Sobre la fusta de la cuina hi ha un suribatxi.  A la caixa de l'electricitat del costat de la porta hi ha el gat negre amb potes blanques.  El miro uns segons, m'agrada. Li faig dues fotos i continuo caminant.  Trec la poma de la bossa per menjárme-la, agafo el tramvia i acabo d'arribar a l'estació.  Corro i aconsegueixo agafar el tren per arribar més aviat a casa.  L'energia i moviment intern continuen fins l'endemà.

[Viernes.  Caminaba haciendo escalera por el barrio de Jordaan de Amsterdan, minutos antes de comerme la manzana que havia cogido de casa por la mañana, antes de salir.

Al mediodía había hecho una sesión de terapia individual, en otra ciudad, hacía las tres una reunión en Amsterdam con una asociación para una colaboración en forma de talleres, después había ido a depilarme a precio de oro.  Había merendado sentada al lado de un canal tranquilo observando los barquitos que pasaban, los patos negros con una mancha blanca y el agua como corría.  A última hora de la tarde, había hecho el taller gestáltico que hago algunos viernes, en Amsterdam mismo (y este sobre los autolímites y la posibilidad de expandirse).
Poco antes de las nueve salgo del edificio de tochos rojos, con energía y movimiento interno, contenta, agradecida de nuevo al grupo, a la posibilidad de hacer este trabajo grupal que tanto me gusta.  Camino haciendo escalera, de vuelta a la estación.  Me voy fijando en puertas, plantas bajas, ventanas, canales, la vida de este barrio de Amsterdam, la gente.
En una puerta con cristal transparente, veo dentro de la casa, lo que es la cocina.  Encima de la madera de la cocina hay un suribachi.  En la caja de la electricidad del lado de la puerta hay el gato negro con patas blancas.  Lo miro unos segundos, me gusta.  Le hago dos fotos y continúo caminando.  Saco la manzana de la bolsa para comérmela, cojo el tranvía y termino de llegar a la estación.  Corro y consigo coger el tren para llegar más pronto a casa.  La energía y movimiento interno continúan hasta el día siguiente].


diumenge, 1 de juny del 2014

L'aquí i l'ara "Punt de partida"

Avui, encara des del llit, abans d'aixecar-me obria el llibre que li havia demanat a mon pare que em portés del poble. Està escrit per la Glòria Coll, que també és de Riudoms, i des de fa uns anys també viu als Països Baixos.

Es diu "Oda als objectes" i va guanyar el premi Amadeu Oller del 2013.
En transcric el primer poema...m'ha anat molt bé com a punt de partida d'aquest diumenge que inaugura el mes de juny.  M'ha anat bé per tornar a l'aquí i l'ara que a vegades perdo del que a vegades marxo:

[Hoy, aún des de la cama, antes de levantarme abría el libro que le había pedido a mi pare que me trajera del pueblo.  Está escrito por Glòria Coll, que también es de Riudoms, y des de hace unos años también vive en los Países Bajos.

Se llama "Oda als objetes" y ganó el premio Amadeu Oller del 2013.
Transcribo la primera poesía...me ha ido muy bien cómo punto de partida de este domingo que inaugura el mes de juni.  Me ha ido bien para volver al aquí y ahora que a veces pierdo del que a veces me voy:]

PUNT DE PARTIDA

El mot, l'espai que el volta,
el tacte d'un paper
que plora el compte enrere.
El llibre entre les mans,
l'olor de nou.
La cadira o bé el llit.
L'habitació, la casa
per què pagues.
El poble amb una plaça,
uns carrers, bars.
El que tens i el que saps
ho pot tindre i saber
un qualsevol,
en qualsevol lloc:
però ets ara i aquí,
i això, no en dubtis,
ho modifica tot.

"Oda als objectes" -Glòria Coll-

dijous, 29 de maig del 2014

Taller Gestáltico en Amsterdam: "Del autolímite a la expansión"


A lo largo de nuestra vida quizá hemos ido incorporando creencias que nos limitan. En este taller les pondremos nombres, cada un@ a las suyas para pasar del autolímite a la expansión, para ver que somos actores de nuestro presente y que mirándonos cuidadosamente en nuestras dificultades, nos podemos dirigir y expandir hacia aquello que queremos. Será un espacio de respeto, de encuentro, en el que poder dejarnos ir y apoyarnos mutuamente.


A cargo de Sílvia Font Jansà, Terapeuta Gestalt (website) 

FECHA: 06/06/2014
HORA: 18.30 a 20.30h.
APORTACIÓN: 12 euros.
SALA: Het Cleverhuis (Elandsgracht, 70.  Amsterdam)
Traer ropa cómoda, libreta y bolígrafo.

Más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com (inscripción necesaria)

dilluns, 26 de maig del 2014

Coc ràpid de sègol amb xarop d'atzavara // Bizcocho de centeno com jarabe de ágave

Fa uns dies vam comprar un pot de xarop d'atzavara, que feia temps que en sentia a parlar.  Pot servir per fer reposteria substituïnt el sucre o posant-n'hi menys quantitat.

La prova ha quedat boníssima! Us enganxo la recepta tal i com l'he fet:

Ingredients:
1 got de "llet" d'ametlla i arròs, 3 ous, 2 c/p de llevat, 1 got de xarop d'atzavara (una mica menys), 1 got d'oli d'oliva, 3 gots de farina de sègol, 1 c/s de sucre morè, 1 c/s de barreja de llavors.

Procediment:
Escalfem el forn a 180º.
Posem en un recipient la llet, els ous, l'oli, el xarop i ho betem amb la batedora o amb unes barilles manuals.
Una vegada estigui ben remenat, afegim la farina, el llevat i les llavors i ho continuem batent fins que quedi una massa homogènia.
Untem un motlle amb oli d'oliva o mantega i l'enfarinem.  Hi posem la barreja i ho enformen durant uns 35 o 40 minuts.

A gaudir-lo!
_________________________________________________________________________________
Hace unos días compramos un bote de jarabe de ágave, del que hacía tiempo que oía a hablar. Puede servir para hacer repostería sustituyendo el azucar o poniendo menos cantidad.
El primer bizcocho ha quedado buenísimo! Os pongo la receta tal y como la he hecho:

Ingredientes:
1 vaso de "leche" de almendra y arroz, 3 huevos, 2 c/p de levadura, 1 vaso de jarabe de agave (un poco menos) un vaso de aceite de oliva, 3 vasos de harina de centeno, 1 c/s de azúcar moreno, 1 c/s de mezcla de semillas.

Procedimiento:
Calentamos el horno a 180ª.
Ponemos en un recipiente la leche, los huevos, el aceite, el jarabe y lo batimos con la batidora o con unas barillas manuales.

Una vez que lo tengamos bien mezclado, añadimos la harina, la levadura y las semillas y volvemos a batir hasta que quede una masa homogénea.

Untamos con aceite o mantequilla un molde y lo enharinamos.  Ponemos la mezcla y horneamos durante unos 35 o 40 minutos.

A disfrutarlo!

divendres, 16 de maig del 2014

Taller Gestáltico en Amsterdam: "Sueños"

TALLER GESTÁLTICO: "Sueños"
Taller con una parte teórica y otra práctica para adentrarnos en los sueños, en la actividad onírica. Abordaremos qué nos pueden estar diciendo, qué puede representar un sueño repetido, o uno que tuviste hace años y aún lo recuerdas, qué puede significar no recordarlos, etc.
En la segunda parte, habrá un espacio para quién quiera trabajar un sueño propio.
Traer ropa cómoda, libreta y bolígrafo.
Más información y reserva de plaza: sfjansa@gmail.com // 0617381600.

IMPARTIDO POR: Sílvia Font Jansà, terapeuta Gestalt (www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa)
FECHA: 22/05/2014
HORA: 18:30 a 20:30 h.
DIRECCIÓN: Het Cleverhuis, Elandsgracht, 70 Amsterdam
APORTACIÓN:12 euros.

** Os agradecemos que hagáis llegar la información a personas que puedan estar interesadas **

dimecres, 30 d’abril del 2014

Workshop: "¿Cómo buscar trabajo en Holanda?"

Dentro de una semana estaré dando el taller "Cómo buscar trabajo en Holanda" organizado por Sònia Portillo, de Hello World Holanda.  Será el viernes 9 de mayo de 18h a 20h. en Het Claverhuis de Amsterdam.

Habrá una parte técnica relacionada con el proceso de búsqueda de empleo (CV, carta de presentación, websites, etc.) y una parte en la que trataremos los aspectos psicoemocionales relacionados con este proceso.

Si vives en los Países Bajos y estás buscando trabajo, esta puede ser una buena ocasión para profundizar en herramientas concretas y para (re)plantearte de qué manera lo estás haciendo.

¡Nos vemos allí!

Sílvia

Información detallada:

Queremos que encuentres trabajo en Holanda y por eso queremos prepararte bien y que después de este workshop estés totalmente preparado para afrontar el reto de buscar trabajo en Holanda. 

Este workshop consistirá en una parte práctica y una parte psico - emocional.

En la parte práctica trataremos lo siguiente:

-Explicaremos cómo debe estar estructurado tu CV y qué debe contener. Podéis traer el vuestro para ir revisando lo que tenéis que cambiar. Es importante adaptarlo a los estándares holandeses para que no lo desechen inmediatamente.

-Os explicaremos qué es una carta de presentación y qué debe incluir.

-Os daremos consejos para utilizar correctamente las redes sociales a la hora de buscar trabajo.

-Os daremos un dossier con las websites más efectivas para buscar trabajo en Holanda y os explicaremos una plataforma innovadora.

-Os aconsejaremos los pasos a seguir para encontrar trabajo lo antes posible en Holanda.

Con esta parte tendrás los documentos y herramientas necesarias para buscar trabajo pero…¿estás preparado/a?

En la segunda parte de la sesión trataremos, de la mano de la terapeuta Gestalt Silvia Font, el lado más psico-emocional de la búsqueda de trabajo:

-Pondremos énfasis en como las personas somos un todo (cuerpo, mente y emociones). Generalmente pensamos que somos mente y que las emociones las podemos controlar. En esta parte trataremos y nos dejaremos sentir las emociones y
abordaremos diferentes herramientas para no controlarlas, sino para aceptarlas como normales y que no nos bloqueen a la hora de buscar trabajo. Esto nos va a ayudar a hacer una entrevista de manera más relajada y sin ansiedad.

-Exploraremos y compartiremos las emociones que nos acompañan en el día a día de la búsqueda de empleo. Exploraremos ideas preconcebidas que nos pueden estar dificultando y posibilidades de transformarlas para enfocarnos a lo que queremos.

-¿Qué sé de mi? Que puedo aportar en un nuevo sitio de trabajo? Iremos al “aquí y ahora” de una entrevista de trabajo Qué te pasa al hablar de ti. Qué dices, qué no dices, y para qué. Poner conciencia en esto puede servirte de ayuda.

-La entrevista de trabajo: Fantasías catastróficas versus “aquí y ahora”. Abordaremos ideas que quizá de una manera consciente (o inconsciente) nos están influyendo en el momento de la búsqueda de trabajo y de la entrevista de selección.

Precio:
Si te inscribes antes del día 4 de Mayo: 40 euros
A partir del 5 de Mayo: 50 Euros

Para inscribirte en el evento debes enviar un mail a info@hwhelloworld.com o a sfjansa@gmail.com con tu nombre y apellidos y tu teléfono.



dimecres, 23 d’abril del 2014

Taller en mayo en Amsterdam: “Explorando emociones”

En este taller proponemos crear un espacio grupal para explorar y escuchar nuestras emociones.  Esto nos dará pistas para nuestras relaciones del día a día.
Aprovecharemos para compartir y contrastar creencias sobre este tema, y será un espacio para parar y compartir.  Para profundizar en el hábito de escucharnos y escuchar.

Plazas limitadas.  Puedes pedir información y reservar tu plaza a través de sfjansa@gmail.com
Te agradezco que compartas la información con personas que creas que pueda interesar.
Fecha: 08/05/2014 (jueves)
Hora: 18:30h a 20:30
Sala:  Het Claverhuis (Elandsgracht, 70.  Amsterdam)
Aportación: 12 euros
Traer: Libreta, bolígrafo y ropa cómoda 
Facilitado por: Sílvia Font Jansà, terapeuta Gestalt (www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa)

divendres, 11 d’abril del 2014

"Cuando..." ["Quan..."]

Quan sentis que no estàs bé,
que el teu cap va ràpid, el teu cos està cansat
que vas ràpid, que estàs cansat/da.

Quan sentis tristesa, dolor, solitud,
quan tinguis ganes de compartir, riure, afluixar-te.

Para, arrela't, escolta, sent.
Comparteix amb tu i amb els altres si vols.
Són eines que tens.


[Cuando sientas que no estás bien,
que tu cabeza va rápida, tu cuerpo está cansado
que vas rápido, que estás cansado/a

Cuando sientas tristeza, dolor, soledad,
cuando tengas ganas de compartir, reir, aflojarte.

Para, enraízate, escucha, siente.
Comparte contigo y con los otros si quieres.
Són herramientas que tienes.]

.

dimecres, 9 d’abril del 2014

Español práctico en tu vida diaria (en Nijmegen)

Spaans in je dagelijkse leven

Español práctico en tu vida diaria
En Nijmegen (Gelderland)
Sesiones prácticas de español, mediante conversación.  Pueden ser en tu casa para cocinar y hablar o en otros sitios (calle, parque, entorno natural, biblioteca, centro comunitario, etc).
- Aprender a cocinar platos españoles, practicando español.
- Conversación en español en situaciones cuotidianas.
- Paseo y meditación en movimiento: El aquí y el ahora.
Contacta conmigo para más información y/o para concertar una entrevista: sfjansa@gmail.com/     0617381600

Sílvia

dilluns, 7 d’abril del 2014

Fragmento (1)


" (...) Quiero hablar ahora acerca de la esencia del crecimiento y del potencial.  Mi definición de madurez creciente es la transformación del apoyo obtenido del medio ambiente, en apoyo propio.  Un niño recién nacido necesita recibir todo el apoyo del medio ambiente.  Después, aprendemos a desarrollar algún potencial para gatear, comunicarnos, producir algunos sonidos.  Posteriormente, aprendemos a caminar, a tener amigos, y a otras cosas, hasta que somos relativamente capaces de sostenernos sobre nuestros pies y de emplear nuestros propios recursos, en lugar de recurrir a los recursos del medio ambiente.  Ahora bien, cada vez que demandamos (ya sea directa o indirectamente) algún apoyo del medio ambiente, creamos una dependencia.  Cada vez que nos negamos a hacer uso de lo que esté en nosotros, perdemos un poco de nuestra libertad.  


¿ Qué ocurre si en el proceso de maduración, como niños o como adultos que crecen, nos sentimos frustrados y no podemos, o no queremos, desarrollar nuestros propios recursos? Entonces nos encontramos en un atolladero, o callejón sin salida.  No logramos lo que nos hace falta para enfrentarnos al mundo, y así, en ese momento, desarrollamos el carácter.  Empezamos a representar papeles, empezamos a manipular al mundo (...).    (En los diferentes papeles que representemos -indefenso, matón,...) no estamos dispuestos a recurrir a nosotros mismos y no estamos dispuestos a creer que somos capaces.  (...)".

En las sesiones de terapia Gestalt, y durante el proceso, aprendemos a detectar estos momentos en los que seguimos representando los papeles que aprendimos para llegar hasta hoy, y a cultivar la confianza para acudir a nuestros recursos internos para evitar acudir a los externos y creernos incapaces o dependientes.  Siempre teniendo en cuenta y amando, a aquel/lla niño/a interior que sigue necesitando una mirada amorosa.

dilluns, 31 de març del 2014

Taller: "¿Qué me pasa cuando digo no?". En Amsterdam

A veces cuesta decir no (o decir si). Puede que experimentemos emociones que no nos gustan, o que nos sintamos culpables. A veces lo evitamos o no lo decimos claro. Cada persona lo experimenta de muy distintas maneras.

En este taller exploraremos sobre esto, en nuestra vida cotidiana. Sobre nuestra experiencia en el poner límites en el día a día. Todo con el objetivo de continuar adentrándonos en nuestra manera de estar y relacionarnos.

Taller a cargo de Sílvia Font, terapeuta Gestalt.
 www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa

Fecha: 11/04/2014 (viernes)
Hora: 18:30 a 20:30 h.
Sala: Het Claverhuis.  Elandsgracht, 70.  Amsterdam
Aportación: 10 euros.
Reserva tu plaza en: sfjansa@gmail.com / 0617381600

divendres, 28 de març del 2014

Transmisión i sanació [Transmisión y sanación]

Ahora hace aún no una semana, me había quedado aquellos minutos más en la cama, entre que suena el despertador y que pongo el pie en el suelo.  Me vino a la cabeza, fruto de ideas e imágenes encadenadas, aquellas palabras que alguna vez había oído de los adultos hacia los niños.  "No vayas con aquel niño/a, que no me gusta, o que no me gustan sus padres".  Con mensajes como estos se transmite la exclusión a todos niveles.  Y con mensajes como estos se conforma la identidad propia (del excluido y del que excluye).
Y después poco a poco, paso a paso, cuesta heridas, lágrimas, recelos, desconfianza; sanadas, sonrisas, confianza...recuperar aquella esencia auténtica de lo que somos debajo; esencialmente.

Video "Cambio Social"

[Ara fa encara no una setmana, m'havia quedat aquells minuts més al llit, entre que sona el despertador i poso el peu a terra.  Em va venir al cap, fruit d'idees i imatges encadenades, aquelles paraules que alguna vegada havia sentit dels adults cap als nens.  "No vagis amb aquell nen/a, que no m'agrada, o que no m'agraden els seus pares".  Amb missatges com aquests es transmet l'exclusió a tots nivells.  I amb missatges com aquests es conforma la identitat pròpia (de l'exclòs i del que exclou).
I després poc a poc, pas a pas, costa ferides, llàgrimes, recels, desconfiança; curades, somriures, confiança...recuperar aquella essència autèntica del que som sota; essencialment].


dimarts, 25 de març del 2014

En quins moments i situacions pot servir la teràpia Gestalt? [¿En qué momentos y situaciones puede servir la terapia Gestalt?

www.oninstagram.com
Personas que nunca han tenido contacto con la terapia Gestalt, quizá de entrada (por lo que me han dicho alguna vez) pueden pensar que esto no es para ellos, o que es para gente que “no se encuentra bien”.
Este enfoque terapéutico enmarcado dentro de la psicología humanista, considera la persona como un ser completo y no está centrada sólo en atender personas con problemas de salud (psíquicos, físicos o psicosomáticos).
La terapia Gestalt está dirigida a personas con curiosidad sobre sí mismas, con ganas de explorar su interior, la manera como se relacionan, las insatisfacciones, los temas abiertos del pasado que quieren pero no saben cómo curar y cerrar, el malestar, conflictos, etc.  A personas interesadas en explorar dificultades y potencialidades; interesadas en expandirse, en explorar y potenciar su creatividad, etc.
La primera entrevista sirve para que la persona interesada y el/la terapeuta se conozcan, y vean si quieren empezar a “trabajar” juntos.  Es importante la implicación de la persona que acude a terapia y, el/la terapeuta, además de acompañarla, en algún momento (y si considera que puede servirle) transparentará qué le pasa/siente delante de alguna cosa que ha dicho o hecho durante la sesión.
A la vez, la terapia Gestalt también es aplicable a grupos periódicos o talleres puntuales, en los que se trabajan aspectos muy parecidos que en las sesiones individuales y aspectos relacionales.  Y al mundo asociativo o empresarial para analizar y orientar el funcionamiento de equipos de trabajo, conflictos y para estimular la creatividad.

"Sé como tú eres, de manera que puedas ver quién eres y cómo eres.  Deja por unos momentos lo que debes hacer y descubre lo que realmente haces.  Arriesga un poco si puedes.  Siente tus propios sentimientos.  Di tus propias palabras.  Piensa tus propios pensamientos.  Sé tu propio ser.  Descubre.  Deja que el plan para ti surja dentro de ti".  (Fritz Perls) 

[Persones que no han tingut contacte amb la teràpia Gestalt, potser     d’entrada (pel que m’han dit alguna vegada) poden pensar que això no és per ells, o que és per gent que “no es troba bé”.
Aquest enfoc terapèutic emmarcat dins de la psicologia humanista, considera la persona com un ésser complet i no està centrada només a atendre persones amb problemes de salut (psíquics, físics o     psicosomàtics).
La teràpia Gestalt està dirigida a persones amb curiositat sobre si mateixes, amb ganes d’explorar el seu interior, la manera com es relacionen, les insatisfaccions, els temes oberts del passat que volen però no saben com curar i tancar, el malestar, conflictes, etc.  A persones interessades en explorar dificultats i potencialitats; interessades en expandir-se, en explorar i potenciar la seva creativitat, etc.
La primera entrevista serveix perquè la persona interessada i el/la terapeuta es coneguin, i vegin si volen començar a “treballar” junts.  És important la implicació de la persona que acut a teràpia i, el/la terapeuta, a més a més d’acompanyar-la, en algun moment (i si considera que pot servir-li) transparentarà què li passa/sent davant d’alguna cosa que ha dit o fet durant la sessió.   
A la vegada, la teràpia Gestalt també és aplicable a grups periòdics o tallers puntuals, en els que es treballen aspectes molt semblants als de les sessions individuals i aspectes relacionals.   I  al món associatiu o empresarial per analitzar i orientar el funcionament d’equips de treball, conflictes i per estimular-ne la creativitat].

"La Gestalt no es un conjunto de técnicas, sino la transmisión de una actitud, una forma de estar en la vida" (Claudio Naranjo)

dimarts, 18 de març del 2014

Part-time i atrevint-me



I'm looking for a part-time job in Nijmegen, Arnhem, Utrecht, Hertogenbosch, Tilburg or around. I'm learning Dutch, and I speak English, Catalan and Spanish. My contact is: 0617381600/sfjansa@gmail.com. If you have any information, please contact me! Thank you!

[Busco feina a mitja jornada a Nijmegen, Arnhem, Utrecht, Hertogenbosch, Tilburg o voltants. Estic aprenent dutch, i parlo anglès, català i castellà. El meu contacte és: 0617381600/sfjansa@gmail. Si sabeu d'alguna cosa, si us plau, contacteu-me! Gràcies!]
(Ilustration from http://elbosquedegulubu.blogspot.nl/2013_11_01_archive.html)

dijous, 13 de març del 2014

Vida (2)

Avui,

Avui escoltàvem sons d’arreu, i he perdut (de nou) la vergonya.
La vergonya que m’atura, i em desconecta del primer impuls.
Volia ballar i he ballat.  He mogut les caderes, si! I el cos.  Dones, energia femenina.  De totes les edats i de tots els llocs. 
Per a què (para qué) aturar-nos si volem ser a un altre lloc.  Per a què (para qué) quedar-me asseguda a la cadira si on jo vull ser és a la vida: gaudint, plorant, estimant, vivint, sentint, sentint la ràbia, la tendresa i tot el que va apareixent com un riu de vida
Com és per tu això?

[Hoy,
Hoy escuchábamos sonidos de todo el mundo, y he perdido (de nuevo) la vergüenza.
La vergüenza que me para, y me desconecta del primer impulso.
Quería bailar, y he bailado.  He movido las caderas, si! Y el vuerpo.  Mujeres, energía femenina.  De todas las edades y de todos los lugares.
Para qué pararnos si queremos ser en otro sitio.  Para qué quedarme sentada en la silla si dónde yo quiero estar es en la vida: gozando, llorando, queriendo, viviendo, sintiendo, sintiendo la rabia, la ternura y todo lo que va apareciendo como un río de vida.

Como es para ti esto?]

dimecres, 5 de març del 2014

Taller: "Moverse, Expresarse, Mostrarse". Día Internacional de la Mujer en Amsterdam

Birds (Rob Bailey)

"Día Internacional de la Mujer"

En Amsterdam, el dia 8 de marzo de 2014 de 14h. - 16h.
en el Centro Cultural de Hispanohablantes de Amsterdam

“MOVERSE, EXPRESARSE, MOSTRARSE”

A través de dinámicas individuales y de grupo, exploraremos cómo nos movemos, nos expresamos y nos mostramos, para compartir y (re)crearnos en el apoyo mutuo, y crear un sitio interno donde refugiarnos en momentos de flaqueza. 
Se solicita a todos los interesad@s en participar de este taller inscribirse previamente a través de la dirección de e-mail: hispanohablantes.actividades@gmail.com

ATENCIÓN: Los participantes serán bienvenidos desde las 13.30, y la puerta se cerrará entre las 14.00 y las 16.00 horas para asegurar la concentración necesaria para esta actividad.



Niu [Nido]

Avui he sortit de casa, amb la bicicleta, dues hores després de dinar.  A quarts de tres.  Notava que el canvi de marxes no em funcionava massa bé i l’he estat provant fins quasi arribar al riu.  He fet la baixada (aquella que m’està costant pujar algun dia de tornada i m’ho poso com un repte personal), i quan era baix he pensat que millor tornar cap a casa (havia de pedalar molt per avançar un metre).  Canvi d’opinió d’últim moment: deixo la bicicleta lligada a un fanal i faig el camí a peu.
He agafat un camí que s’endinsava en les planúries verdes que voregen la ciutat.  Herba, arbres, ànecs, aus, algun cavall, alguna ovella.  Era un camí asfaltat, pel que de tant en tant hi passava, com jo, algun cotxe (per sort, pocs), alguna bicicleta (alguna més) i només una persona caminant, però que aviat era molt lluny.
He canviat el rumb.  Ara mateix podria ser a casa.  Però no m’he volgut quedar estancada.
Començo a caminar i aviat em captiva un niu quasi dalt de tot d’un arbre, sense fulles.  Sempre m’ha agradat pensar en el procés que segueixen els ocells per fer els nius.   Ho vaig observant tot, i deixant-ho passar.   Herba verda i alguna de seca.  Camps sencers!  Aus que sobrevolen, menys que altres dies.  Una granja, amb la casa al costat.  Palla emmagatzemada.  Un cavall de color beix amb una tela més fosca que el cobreix.  Té la cara amb taques de color marró.  Menja herba sense parar.  Només mira a terra.  Un poni, marró fosc, amb un serrell que li tapa els ulls.  Em quedo plantada a uns quants metres d’ell.  Estan dins d’un tancat, molt gran.  No li veig els ulls.  M’hi quedo una bona estona.  Ell, immòbil.  Jo també.   Sento molta calma durant aquests minuts.
Continuo el camí, que serpenteja pel mig dels prats verds.  Hi ha petits canals que porten aigua per regar.  Algun té l’aigua estancada.   En un dels canals hi ha dos ànecs.
Sento l’agradable sensació a l’estar on estic.  Fa estona que fa sol.  No fa fred.  El cel és clar.  Sento un xiulet que no sé distingir si és d’un ocell o d’un insecte, i el sento durant bastanta part del recorregut.
Em fixo en totes les herbes que hi ha al marge del camí.  I penso que no les conec (i que m’agradaria conèixer-les).   Em fixo en els arbres que trobo i no hi veig més nius.  Arribo a un encreuament conegut, i faig cap a una església que el primer dia m’havia cridat l’atenció.  Trobo dues o tres cases, amb les finestres sense cortines.  Giro cua i torno per l’altre camí.
Va per la vora d’un afluent del riu de poc cabdal.  Aquí ja hi ha més persones i al trobar-me amb persones em distrec més del meu caminar conscient. 
Agafo la bicicleta, torno a casa, i abans de deixar-la lligada, arreglo el canvi (era una cosa senzilla que vaig veure fer al mecànic).
Portar la consciència al dia a dia, en actes quotidians, va bé per estar més en contacte amb un/a mateix/a. 

[Hoy he salido de casa, en bicicleta, dos horas después de comer.  Entre las dos y las tres.  Notaba que el cambio de marchas no me funcionaba demasiado bien y lo he estado probando hasta casi llegar al río.  He hecho la bajada (aquella que me está costando subir algún día de vuelta y me lo pongo como un reto personal), y cuando estaba al final he pensado que mejor volver a casa (tenía que pedalear mucho para avanzar un metro).  Cambio de opinión de último momento: dejo la bicicleta atada a una farola y hago el camino a pie.
He cogido un camino que se adentraba en las llanuras verdes que bordean la ciudad.  Hierba, árboles, patos, aves, algún caballo, alguna oveja.  Era un camino asfaltado, por el que de vez en cuando pasaba, como yo, algún coche (por suerte, pocos), alguna bicicleta (alguna más) y sólo una persona caminando, pero que pronto estaba muy lejos.
He cambiado el rumbo.  Ahora mismo podría estar en casa.  Pero no me he querido quedar estancada.
Empiezo a caminar y pronto me cautiva un nido casi arriba del todo de un árbol, sin hojas.  Siempre me ha gustado pensar en el proceso que siguen los pájaros para hacer los nidos.  Lo voy observando todo, y dejándolo pasar.  Hierva verde y alguna seca.  ¡Campos enteros! Aves sobrevuelan, menos que otros días.  Una granja, con la casa al lado.  Paja almacenada.  Un caballo de color beige con una tela oscura que lo cubre.  Tiene la cara con manchas de color marrón.  Come hierba sin parar.  Sólo mira al suelo.  Un poni, marrón oscuro, con un flequillo que le tapa los ojos.  Me quedo de pie a unos cuantos metros de él.  Están dentro de un cercado, muy grande.  No le veo los ojos.  Me quedo un buen rato.  Él, inmóvil.  Yo también.  Siento mucha calma durante estos minutos. 
Continúo el camino, que serpentea por en medio de los prados verdes.  Hay pequeños canales que llevan agua para regar.  Alguno tiene el agua estancada.  En uno de los canales hay dos patos.
Siento la agradable sensación de estar dónde estoy.  Hace rato que hace sol.  No hace frío.  El cielo es azul.  Oigo un silbido que no sé distinguir si es de un pájaro o de un insecto, y lo oigo durante bastante parte del recorrido.
Me fijo en todas las hierbas que hay al margen del camino.  Y pienso que no las conozco (y que me gustaría conocerlas).  Me fijo en los árboles que encuentro y no veo más nidos.  Llego a un cruce conocido, y llego a una iglesia que el primer día me había llamado la atención.  Encuentro dos o tres casas, con las ventanas sin cortinas.  Giro y vuelvo por el otro camino.
Va al lado de un afluente del río de poco caudal.  Aquí ya hay más personas y al encontrarme con personas me distraigo más de mi caminar consciente.
Cojo la bicicleta, vuelvo a casa, y antes de dejarla atada, arreglo el cambio (era una cosa sencilla que vi hacer al mecánico).
Llevar la conciencia al día a día, en actos cotidianos, va bien para estar más en contacto con uno/a mismo/a].


dimecres, 26 de febrer del 2014

Cucurucu

Descobriment de fa quatre dies.  Nick Mulvey:  Dibuixa sobre les cordes i canta melodies precioses i paissatges sonors.  Ahir el vam poder veure a un cop de bicicleta de casa.  

[Descubrimiento de hace cuatro días.  Nick Mulvey: Dibuja encima de las cuerdas y canta melodías preciosas y paisajes sonoros.  Ayer lo pudimos vera un golpe de bicicleta de casa].








dimecres, 19 de febrer del 2014

Perles de gel [Perlas de hielo]

Deixem que germinin,
alleugerim la càrrega, aquí i ara, el món no està contra tu.
Baixa el ressentiment (que és por, que és fragilitat).

(1) " (...) que totes les vies us portin al cor 
que l'únic poder sigui el de l'amor (...)"

(1) de la cançó "Perles de gel" d'Eduard Canimas. 

[Dejemos que germinen,
aligeremos la carga, aquí y ahora, el mundo no está contra tí.
Baja el resentimiento (que es miedo, que es fragilidad).

(1) " (...) que todas las vías os lleven al corazón,

que el único poder sea el del amor (...)"
(1) de la canción "Perles de gel" -"Perlas de hielo"- de Eduard Canimas. ]
Viu aquí, és a dir, relaciona't més amb lo present que amb lo absent" Precepte de la Gestalt