[cat] Per la importància del camí que anem fent,per aturar-nos durant el trajecte a observar,endavant, endarrere i als costats,per caminar,de tant en tant,a un ritme diferent del que estem acostuma/des a fer-ho,per no repetir la costum si no ens va bé,per il·lusionar-nos cada dia. Actualment fent camí als Països Baixos.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ment (Mente). Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Ment (Mente). Mostrar tots els missatges

dimecres, 9 de setembre del 2015

Taller: “El Amor”

Via Curtis Allen.  Pinterest
SERIE DE TALLERES DE OTOÑO.  TALLER 3
Con enfoque principalmente gestáltico


En este taller nos centraremos en observar nuestra experiencia en relación a los vínculos amorosos, en ver qué es para nosotros entregarnos amorosamente, analizar qué creencias tenemos alrededor.  No nos centraremos únicamente en el amor de pareja, aunque a la vez también veremos la importancia de vivir nuestro presente y tomar nuestra responsabilidad para evitar mezclar experiencias del pasado con nuestra actualidad.
Desmontaremos mitos, veremos qué roles adoptamos, pondremos luz y consciencia a cosas del día a día.

Traer ropa cómoda, una libreta y un boli.
Taller dinámico y participativo.  No hace falta experiencia previa en este tipo de talleres.

Inscripciones abiertas hasta el 04/11 a las 19h. Plazas limitadas.
Para más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com / 0617381600

Fecha 06/11/2015
Hora: 19h. a 21:30h.
Aportación: 30€
Lugar: Amsterdam (sala a 5 minutos de la estación central)
Facilitado por: Sílvia Font, terapeuta Gestalt y Antropóloga.  Consulta la web para más información

** Atención **: Si te inscribes a 3 o más talleres de esta serie, tienes un 10% de descuento en cada taller.  Puedes inscribirte  a todos los talleres a la vez, o no.  En la segunda opción, el descuento se aplicará en el último pago.

Taller: “Establecer límites. ¿Cómo es para ti?”

SERIE DE TALLERES DE OTOÑO.  TALLER 2
Con enfoque principalmente gestáltico

Pinterest Lori Lefaivre
Establecer límites es algo necesario y vital, y para hacerlo es importante estar en contacto con nuestras sensaciones y necesidades. A veces nos desconectamos de ambas y “nos olvidamos” de dónde están los límites (de dónde ponemos nuestros límites). Es ahí que empezamos a vivir situaciones que nos incomodan, o a asumir roles en los que no estamos a gusto. En este taller pondremos en práctica todo esto: poner límites y ver qué pasa, notar que pasa si me los ponen, decir no o que me lo digan, mostrar lo que me pasa, experimentar. 


Dirigido a personas de todas las edades, con ganas de conocerse mejor y de propiciarse una vida más plena.


Ven a explorar como es el tema de los límites para ti.


Traer ropa cómoda, una libreta y un boli.

No hace falta experiencia previa en este tipo de talleres.



Inscripciones abiertas hasta el 14/10 a las 19h.  Plazas limitadas.

Para más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com / 0617381600
Evento en facebook


Fecha 16/10/2015

Hora: 19h. a 21:30h.

Aportación: 30€

Lugar: Amsterdam (sala a 5 minutos de la estación central)

Facilitado por: Sílvia Font, terapeuta Gestalt y Antropóloga.  Consulta la web para más información



** Atención **: Si te inscribes a 3 o más talleres de esta serie, tienes un 10% de descuento en cada taller.  Puedes inscribirte a todos los talleres a la vez, o no.  En el segundo caso, el descuento se aplicará en en último pago. 

dimarts, 4 d’agost del 2015

"Il mondo e piccolo e grande, i plè de racons per descubrir"

[esp]   "El mundo es pequeño y grande, y lleno de rincones para descubrir"
F. no está.  Ayer viajó, 6 horas atrás para ir a Montreal, a seguir enriqueciéndose de conocimientos y de paso a caminar por calles de una nueva ciudad.  Me gusta ahora levantar los ojos y ver mis cosas, las suyas y nuestras cosas en casa. 
Ayer empecé a trabajar en unas “vacaciones creativas” con un grupo de 13 personas.  Personas con discapacidad, con capacidades diferentes.  Son espontaneos, muestran el afecto, lo que sienten.  Ríen mucho.  Al final de la cena me dicen que les encanta lo que les he preparado para cenar ayer y hoy.  Ayer el puré era muy dulce, y la lechuga con muy poco aceite y casi sin sal. 



Hoy pescado con patata, cebolla y ajo en el horno.  ¡Me han pedido la receta!

A primera hora de la tarde, he llegado con tiempo de sobras y mientras ellos han ido a caminar, (la casa donde están está en Cuijk, una ciudad pequeñita cerca de Nijmegen rodeada de campos de maíz, casas con tejado de paja y prados verdes), he aprovechado también para dar una vuelta alrededor de la casa y del camping. 




Un entorno verde, que te llena los ojos y la piel.  Que hace que esté muy agradecida y contenta de tener el entorno que tengo.  Es verdad que la vida social cuando te vas a vivir a un país nuevo es un engranaje que se tiene que ir construyendo, y que se ponen a prueba muchas cosas.  Y con todo esto, me gusta mirar los paisajes que muy a menudo veo y toco, poner consciencia en lo que mis ojos ven y mis pies pisan, sonreír y sentir los pulmones como se llenan de aire.


Ahora al anochecer, al volver a casa, he visto que la Ros. se conectaba al skype.  Le he preguntado si estaba disponible.  Si que lo estaba.  Hacía tiempo para ir a un concierto de Pablo und description.  No los conozco.  Los he escuchado antes de ponerme a escribir y de momento los he guardado para seguir escuchándolos.  Para poner atención a la letra.  La voz me recuerda a Nacho Vegas y el estilo también un poco.  Ella también me ha dicho que se parecen a Nick Cave.  Me ha recomendado y me ha mandado la canción “Aire Puro”.  El título va bien con el aire que se respira en el Gelderland, que es la comarca dónde vivo.


Cuando he llegado delante de casa, he subido un momento a la pasarela que ya han abierto y que rodea parte de la iglesia de delante.  El sol comenzaba a bajar.  He mirado al final, dos grúas y el sol entre ellas.  Las nubes avanzaban, diría que de izquierda a derecha, y he pensado: “Somos tan pequeños y tan grandes a la vez”.  Y ahora, pongo la canción de este grupo para descubrir: 
“A veces la vida es hermosa”.  Y es así. 

[cat]     "El món és petit i gran, i plè de racons per descubrir"   
El F. no hi és.  Ahir va viatjar, 6 hores enrere per anar a Montreal, a seguir enriquint-se de coneixements i de pas a caminar per carrers d’una nova ciutat.  M’agrada ara aixecar els ulls i veure les meves, les seves i les nostres coses a casa. 

Ahir vaig començar a treballar a unes “vacances creatives” amb un grup de 13 persones.  Persones amb discapacitat, amb capacitats diferents.  Són espontànies, mostren l’afecte, el que senten.  Riuen molt.  Al final del sopar em diuen que els encanta el que els he preparat per sopar ahir i avui.  Ahir el puré era dolcíssim, i l’enciam amb molt poc oli i quasi sense sal.  Vaig cometre l’error de no tastar-ho abans de posar-ho als plats.  Reconec que no m’agrada massa tastar abans d’haver acabat de cuinar…però una cosa és cuinar per pocs i l’altre és cuinar per 19 o 20 persones.  Avui tampoc ho he tastat, però he augmentat una mica la sal. 



Avui peix amb patata, ceba i all al forn.  M’han demanat la recepta!

A primera hora de la tarda, he arribat amb temps de sobre i mentre ells han anat a caminar, (la casa on estan està a Cuijk, una ciutat petitona a prop de Nijmegen rodejada de camps de blat de moro, cases amb sostre de palla i prats verds), he aprofitat també per donar un tomb al voltant de la casa i del càmping.

Un entorn verd, que t’omple els ulls i la pell.  Que fa que estigui molt agraïda i contenta de tenir l’entorn que tinc.  És veritat que la vida social quan marxes a viure a un país nou és un engranatge que s’ha d’anar construint, i que es posen a prova moltes coses.  I amb tot això, m’agrada mirar els paisatges que molt sovint veig i toco, posar consciència en el que els meus ulls veuen i els meus peus trepitgen, somriure i sentir els pulmons com s’omplen d’aire.

Ara al vespre, al tornar a casa, he vist que la Ros. es connectava a l’skype.  Li he preguntat i estava disponible.  Si que ho estava.  Feia temps per anar a un concert de Pablo und description.  No els conec.  Els he escoltat abans de posar-me a escriure i de moment els he guardat per seguir-los escoltant.  Per posar atenció a la lletra.  La veu em recorda al Nacho Vegas i l’estil també una mica.  Ella també m’ha dit que s’assemblen a Nick Cave.  M’ha recomanat i m’ha enviat la cançó “Aire Puro”.  El títol va bé amb l’aire que es respira al Gelderland, que és la comarca on visc.


Quan he arribat davant de casa, he pujat un moment a la passarel·la que ja han obert i que voreja part de l’església del davant.  El sol es començava a pondre.  He mirat al final, dues grues i el sol entre elles.  Els núvols avançaven, diria que d’esquerra a dreta, i he pensat: “Som tan petits i tan grans a la vegada”.  I ara, poso la cançó d’aquest grup per descobrir: “A veces la vida es hermosa”.  I és així.













dimecres, 11 de febrer del 2015

De corazón y mente...

"(...) Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios (...)". 


En cuanto a la tristeza: es una emoción que forma parte de la vida, que nos ayuda a reconectarnos con nosost@s mism@s, que lleva a parar, a atendernos, a estar con algo que nos duele en este momento. Si la entendemos así, nos acompañamos en esto y entendemos que es un proceso natural, la tristeza es saludable. Si la vivimos como trágica, no la aceptamos, no queremos sentir lo que nos duele, etc., hay la posibilidad de engancharnos a ella. 

Traspasando, con todo lo que cuesta, el dolor emocional y la tristeza, elaborándolos y viviéndolos, nos vamos poniendo a disposición para volver a coger toda la energía y emprender de nuevo. Vivir todo lo que la vida me aporta. 

Aquí abajo la entrevista que la Vanguardia Digital hizo al Dr. Mario Alonso Puig. El enlace os llevará directamente a la web www.ecoportal.net, de dónde yo la he leído:


Esta es una entrevista que La Vanguardia Digital le realizó al Dr. Mario Alonso Puig quien es Médico Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Harvard University Medical School y miembro de la New York Academy of Sciences y de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. "Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando". Hay que entrenar esa mente.

Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa) IMA SANCHÍS - 18/10/ 2004

- Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?

-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

- ¿Psiconeuroinmunobiología?

-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

- ¿De qué se trata?

-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

- ¿Qué tipo de cambios?

-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

- ¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?

-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

- ¿Cambiar la mente a través del cuerpo?

-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

- ¿Dice que no hay que ser razonable?

-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

- Exagera.

-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretacion de la realidad.

- Más recursos....

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

- ¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?

-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: "Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro".

- ¿Seguro que no exagera?

-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

- ¿Hablamos de filosofía o de ciencia?

-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

- ¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?

-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

- ¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

- La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

- Deme alguna pista.

-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos "voy a hacer esto" y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

- Ver lo que hay y aceptarlo.

-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar.

Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.


Viu aquí, és a dir, relaciona't més amb lo present que amb lo absent" Precepte de la Gestalt