[cat] Per la importància del camí que anem fent,per aturar-nos durant el trajecte a observar,endavant, endarrere i als costats,per caminar,de tant en tant,a un ritme diferent del que estem acostuma/des a fer-ho,per no repetir la costum si no ens va bé,per il·lusionar-nos cada dia. Actualment fent camí als Països Baixos.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Emoció (Emoción) Ment (Mente). Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Emoció (Emoción) Ment (Mente). Mostrar tots els missatges

divendres, 12 de febrer del 2016

Expresividad y cultura - Expressivitat i cultura

[esp] El domingo tuve uno de estos momentos en los que el no dominio de la lengua hace que yo frene mi naturalidad.  En esta ocasión me frenó, y también noté que la conversación no fluía naturalmente por parte de N., con quién había coincidido unos meses en el primer curso de holandés que hice.  Ella habla un holandés fluidísimo.
Es alemana, y trabaja en una empresa de Nijmegen.
La encontré en un restaurante de pannenkoeken, en el medio del bosque.  Un sitio del que había oído a hablar i que es para volver.  Tiene dos comedores grandes, con manteles de ropa de cuadros i una jarrita llena de concentrado de manzana en cada mesa.  A los holandeses les encanta comer esta especie de creps con un hilo de este concentrado.  Es una especie de masía, con mesas y sillas de las de toda la vida.
Al entrar, nos dijeron que escogiésemos mesa, y fuimos hacia el comedor del fondo que estaba todo rodeado de ventanas.  Era uno de los extremos de la casa.  Fuimos directos a la única mesa que quedaba al lado de la luz directa de la calle y justo a la de antes, estaba ella sentada con un chico.  Pasó aquello que pasa, que no sabes qué hacer.  Aquí dudo muchas veces de si hacer dos besos, de si alargar la mano o de si no hacer nada físico.  Ella no se levantó de la silla y fue una conversación de segundos, entrecortada, en la que yo me notaba expresiva sólo hasta cierto punto, i hablamos de cosas prácticas tipo: ¿qué sitio más agradable”, “habéis venido a caminar?”... Ni alargar la mano, ni tres besos.  Así estuvo bien.
Y después ya en casa, me cuestionaba que como mediterránea, muchas veces mi impulso (sobre todo cuando estoy en Catalunya, es hacer dos besos (a veces no me apetece pero no siempre me permito no hacerlos).  Aquí he aprendido que se alarga la mano si te presentan a alguien o no lo conoces mucho.  Si es alguien con quien vas cogiendo confianza se dan tres besos, a veces un beso y un semiabrazo.
Es todo un tema el de hacer besos sólo por formalidad.  Pero esto sería para otro post.
Yo sé que no soy la persona más expresiva del mundo, pero cuando habla gesticulo bastante y con el todo de voz muestro si siento alegría o no de encontrarme a alguien.  Aquí, en los Países Bajos, me he dado cuenta o he interpretado (porque aún no lo he contrastado) que gesticulo más de lo habitual (para el estándar holandés) y que muestro más efusividad de la normal (por el mismo estándar).
Y luego me vinieron estas preguntas: ¿Qué le debía pasar a ella por la cabeza cuando nos hemos encontrado y no se ha levantado ni ha incluido en la conversación al chico que estaba sentado con ella, ni casi ha hablado con F. con quién también habían coincidido algunas clases y habíamos hablado y compartido sobre cómo eran los principios aquí? ¿Es que se contiene? ¿Es que le resulta indiferente que hayamos coincidido?
¿Qué debe pensar cuando me ve gesticulando y alegrándome de verla? ¿Qué deben pensar de nosotros, generalizando mucho, las personas holandesas cuando nos ven gesticulando, mostrando las emociones con la expresión facial, variando de tono de voz dentro de la misma conversación...?
A mí a veces lo que me pasa es que pienso que me gustaría recibir más transparencia de lo que les está pasando por dentro.  Pero también pienso que esto es lo que a mí me gustaría.  Y también tengo que decir que he coincidido con algunas y algunos holandeses que  transmiten más que otros y esto me hace sentir más cercana.

  
[cat] El diumenge vaig tenir un d’aquests moments en els que el no domini de la llengua fa que  jo freni la meva naturalitat.  En aquesta ocasió em va frenar, i també vaig notar que la conversa no fluïa naturalment per la part de la N., amb qui havia coincidit uns mesos al primer curs d’holandès que vaig fer.  Ella parla un holandès fluidíssim. 
És alemanya, i treballa a una empresa de Nijmegen. 
La vaig trobar a un restaurant de pannenkoeken, al mig del bosc.  Un lloc del que havia sentit a parlar i que és per tornar-hi.  Té dos menjadors grans, amb estovalles de roba de quadres i una gerreta de fang plena de concentrat de poma a cada taula.  Als holandesos els encanta menjar aquesta mena de creps amb un rajolí d’aquest concentrat.  És una mena de masia, amb taules i cadires de les de tota la vida. 
A l’entrar, ens van dir que triéssim taula, i vam anar cap al menjador del fons que estava tot rodejat de finestres.  Era un dels extrems de la casa.  Vam anar directes a la única taula que quedava al costat de la llum directa del carrer i just a la d’abans, hi havia ella asseguda amb un noi.  Va passar allò que passa, que no saps que fer.  Aquí dubto moltes vegades de si fer dos petons, de si allargar la ma o de si no fer cap mostra física.  Ella no es va aixecar de la cadira i va ser una conversa de segons, entretallada, en la que jo em notava expressiva només fins a cert punt, i vam parlar de coses pràctiques tipus: “quin lloc més agradable”, “heu vingut a caminar?”…  Ni allargar la ma, ni tres petons.  Així va estar bé.
I després ja a casa, em qüestionava que com a mediterrània, moltes vegades el meu impuls (sobretot quan sóc a Catalunya, és fer dos petons (a vegades no em ve de gust però no sempre em permeto no fer-los).  Aquí he après que s’allarga la ma si et presenten algú o no el coneixes massa.  Si és algú amb qui vas agafant confiança es fan tres petons, a vegades un petó i una semiabraçada. 
És tot un tema el de fer petons només per formalitat.  Però això seria per un altre post.
Jo sé que no sóc la persona més expressiva del món, però quan parlo gesticulo bastant i amb el to de veu mostro si em fa alegria o no trobar-me a algú.  Aquí, als Paísos Bajos, me n’he adonat o he interpretat (perquè encara no ho he contrastat) que gesticulo més de lo habitual (per l’estàndard holandès) i que mostro més efusivitat de la normal (pel mateix estàndard).
I al vespre de diumenge em van venir aquestes preguntes: Què li devia passar a ella pel cap quan ens hem trobat i no s’ha aixecat ni ha inclòs a la conversa al noi que estava assegut amb ella, ni quasi ha parlat amb el F. amb qui  també havien coincidit algunes classes i havíem parlat i compartit sobre com eren els principis aquí?  És que es conté?, és que li resulta indiferent que haguem coincidit?
Què deu pensar quan em veu gesticulant i alegrant-me de veure-la?  Què deuen pensar de nosaltres, generalitzant molt, les persones holandeses quan ens veuen gesticulant, mostrant les emocions amb l’expressió facial, variant de to de veu dins de la mateixa conversa.
A mi a vegades el que em passa és que penso que m’agradaria rebre més transparència del que els està passant per dins.  Però també penso que això és el que a mi m’agradaria.  I també he de dir que he coincidit amb algunes i alguns holandesos que transmeten més que altres i això em fa sentir més a prop.


dimecres, 9 de setembre del 2015

Taller: “Conciencia corporal y relajación”

SERIE DE TALLERES DE OTOÑO.  TALLER 5
Con enfoque principalmente gestáltico

Vista en Beccy Pare.  Pinterest
Vivimos en una sociedad en la que el conocimiento, las ideas, la mente, las palabras toman protagonismo en el mundo adulto.  De niños el cuerpo y las sensaciones tienen mucho más espacio y conforme crecemos nos vamos desconectando de esto.  Pasando a una vida rápida, bastante desconectada en general de las sensaciones, en la que nos permitimos poco parar.
Somos cuerpo, mente y emociones, y en este taller vamos a ver cómo a través de ejercicios de dinámica corporal, podemos relajarnos, a nivel mental y emocional. 

Experimentaremos cómo nos puede favorecer en nuestro día a día tomarnos un tiempo, el que sea, para volver al cuerpo, y como esto nos puede ayudar a contactar con lo que queremos, lo que no queremos, lo que necesitamos, nuestras capacidades, etc.

Si te apetece regalarte dos horas y media de conciencia corporal, de parar física y mentalmente, de relajarte y respirar, este taller es para ti.  Una bonita forma de terminar la semana.

Traer ropa cómoda, una libreta y un boli.
Taller dinámico y participativo.  No hace falta experiencia previa en este tipo de talleres.

Inscripciones abiertas hasta el 16/12 a las 19h.  Plazas limitadas.
Para más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com / 0617381600

Fecha: 18/12/2015
Hora: 19h. a 21:30h.
Aportación: 30€
Lugar: Amsterdam (sala a 5 minutos de la estación central)
Facilitado por: Sílvia Font, terapeuta Gestalt y Antropóloga.  Consulta la web para más información

** Atención **: Si te inscribes a 3 o más talleres de esta serie, tienes un 10% de descuento en cada taller.  Puedes inscribirte  a todos los talleres a la vez, o no.  En la segunda opción, el descuento se aplicará en el último pago.


Taller "Sueños y autoconocimiento" 3a. edición en Amsterdam

SERIE DE TALLERES DE OTOÑO.  TALLER 4 
Con enfoque principalmente gestáltico
Catrin Welz-Stein.  Pinterest

Por 3ª. Vez en Amsterdam, presentamos este taller sobre los sueños, des del enfoque de la terapia Gestalt.  Nos sumergiremos durante 2,5 en el mundo de los sueños para ver qué mensaje nos pueden estar mostrando.
Veremos como los sueños nos muestran partes de nosotr@s mism@s pendientes de resolver, necesidades actuales, temas pendientes, etc.  Aprenderemos a conocernos y a escucharnos con este material que generamos mientras dormimos, noche tras noche.

Si no te acuerdas de tus sueños, o no especialmente, puedes asistir igual al taller, también dedicaremos una parte a hablar de ello.
Habrá una parte teórica y una de práctica para trabajar los sueños de las personas participantes.

Vente si el mundo de los sueños te produce curiosidad, y te apetece saber un poco más y adentrarte a un taller onírico.

Traer ropa cómoda, una libreta y un boli.
Taller dinámico y participativo.  No hace falta experiencia previa en este tipo de talleres.

Inscripciones abiertas hasta el 25/11 a las 19h.  Plazas limitadas.
Para más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com / 0617381600
Fecha: 27/11/2015
Hora: 19'15h. a 21.45h.
Lugar: Amsterdam (sala a 5 minutos de la estación central)
Aportación: 30€
Facilitado por: Sílvia Font, terapeuta Gestalt y Antropóloga.  Consulta la web para más información


** Atención **: Si te inscribes a 3 o más talleres de esta serie, tienes un 10% de descuento en cada taller.  Puedes inscribirte  a todos los talleres a la vez, o no.  En la segunda opción, el descuento se aplicará en el último pago.

Taller: “El Amor”

Via Curtis Allen.  Pinterest
SERIE DE TALLERES DE OTOÑO.  TALLER 3
Con enfoque principalmente gestáltico


En este taller nos centraremos en observar nuestra experiencia en relación a los vínculos amorosos, en ver qué es para nosotros entregarnos amorosamente, analizar qué creencias tenemos alrededor.  No nos centraremos únicamente en el amor de pareja, aunque a la vez también veremos la importancia de vivir nuestro presente y tomar nuestra responsabilidad para evitar mezclar experiencias del pasado con nuestra actualidad.
Desmontaremos mitos, veremos qué roles adoptamos, pondremos luz y consciencia a cosas del día a día.

Traer ropa cómoda, una libreta y un boli.
Taller dinámico y participativo.  No hace falta experiencia previa en este tipo de talleres.

Inscripciones abiertas hasta el 04/11 a las 19h. Plazas limitadas.
Para más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com / 0617381600

Fecha 06/11/2015
Hora: 19h. a 21:30h.
Aportación: 30€
Lugar: Amsterdam (sala a 5 minutos de la estación central)
Facilitado por: Sílvia Font, terapeuta Gestalt y Antropóloga.  Consulta la web para más información

** Atención **: Si te inscribes a 3 o más talleres de esta serie, tienes un 10% de descuento en cada taller.  Puedes inscribirte  a todos los talleres a la vez, o no.  En la segunda opción, el descuento se aplicará en el último pago.

Taller: “Establecer límites. ¿Cómo es para ti?”

SERIE DE TALLERES DE OTOÑO.  TALLER 2
Con enfoque principalmente gestáltico

Pinterest Lori Lefaivre
Establecer límites es algo necesario y vital, y para hacerlo es importante estar en contacto con nuestras sensaciones y necesidades. A veces nos desconectamos de ambas y “nos olvidamos” de dónde están los límites (de dónde ponemos nuestros límites). Es ahí que empezamos a vivir situaciones que nos incomodan, o a asumir roles en los que no estamos a gusto. En este taller pondremos en práctica todo esto: poner límites y ver qué pasa, notar que pasa si me los ponen, decir no o que me lo digan, mostrar lo que me pasa, experimentar. 


Dirigido a personas de todas las edades, con ganas de conocerse mejor y de propiciarse una vida más plena.


Ven a explorar como es el tema de los límites para ti.


Traer ropa cómoda, una libreta y un boli.

No hace falta experiencia previa en este tipo de talleres.



Inscripciones abiertas hasta el 14/10 a las 19h.  Plazas limitadas.

Para más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com / 0617381600
Evento en facebook


Fecha 16/10/2015

Hora: 19h. a 21:30h.

Aportación: 30€

Lugar: Amsterdam (sala a 5 minutos de la estación central)

Facilitado por: Sílvia Font, terapeuta Gestalt y Antropóloga.  Consulta la web para más información



** Atención **: Si te inscribes a 3 o más talleres de esta serie, tienes un 10% de descuento en cada taller.  Puedes inscribirte a todos los talleres a la vez, o no.  En el segundo caso, el descuento se aplicará en en último pago. 

diumenge, 6 de setembre del 2015

Grupo de terapia-encuentro-meditación en Nijmegen


Grupo  de autoconocimiento y crecimiento personal con el objetivo de parar, encontrarse con un@ mism@ y otras personas, para trabajar aspectos como las relaciones interpersonales, las emociones, los conflictos, los límites, la autoimagen, las necesidades, la ansiedad, etc. 

Sesión a sesión iremos trabajando estos y otros aspectos y adquiriendo herramientas para mejorar nuestro bienestar día a día.  Mejorando el conocimiento sobre nosotr@s mism@s y compartiendo en un entorno de confianza.

Todo ello mediante la facilitación y el acompañamiento principalmente desde la Terapia Gestalt, para poner luz y trabajar aspectos que nos bloquean o hacen de pequeños contratiempos en nuestro día a día.

Un espacio seguro y respetuoso en el que poder desenvolvernos y confiar.
No hace falta experiencia previa.

Los encuentros serán en Nijmegen, en español.  Los siguientes martes de 18h. a 20h.:

SEPTIEMBRE: 15 y 22
OCTUBRE: 6, 13 y 27
NOVIEMBRE: 3 y 24
DICIEMBRE: 8 y 15
ENERO: 12 y 26
FEBRERO: 9 y 16
MARZO: 1, 15 y 30 (atención: el 30 es miércoles)
ABRIL: 19 y 26 (atención: la sesión del 19 empieza a las 18:20h.)
MAYO: 12, 17 y 24 (atención: el 12 es jueves)
JUNIO: 7 y 21

El compromiso y la continuidad en la participación al máximo de encuentros es favorable para la cohesión y la confianza del grupo.   El grupo está abierto a que entren nuevas personas.  Si te apetece participar, contacta.


Más información y/o inscripción: sfjansa@gmail.com / 0617381600

Facilitado por Sílvia Font (Terapeuta Gestalt, Trabajadora Social y Antropóloga).  Puedes leer más sobre mí aquí.

Aportación económica: Alrededor de 6 euros para pagar el alquiler del espacio + una aportación voluntaria.
Lugar: Sala céntrica, a 15 minutos de la estación de Nijmegen


dissabte, 29 d’agost del 2015

Taller: "Y tú: ¿cómo te miras?"

Fuente de la imagen: Pinterest
SERIE DE TALLERES DE OTOÑO.  TALLER 1
Con enfoque arteterapéutico y gestáltico

Cuando te miras ¿Te miras bien? Qué relación tienes contigo misma?


Si quieres venir a explorar tus respuestas a estás preguntas y a experimentar tus creencias sobre tu misma y sobre tu cuerpo, este taller te gustará.

Usando diferentes herramientas con una base psicoterapéutica, nos acercaremos al tema de la autoimagen i la imagen corporal. 

Será un espacio en el que nos relacionaremos con cuidado, respetando la confidencialidad para podernos relajar y aprender de la experiencia.


Taller dirigido a mujeres de todas las edades.
Traer ropa cómoda, una libreta y un boli.
No hace falta experiencia previa en este tipo de talleres.

Inscripciones abiertas hasta el 16/09 a las 19h,  Plazas limitadas.

Para més información e inscripciones: sfjansa@gmail.com / 0617381600

Fecha:          18/09/2015
Hora:            19h a 21:30h.
Aportación: 30 €
Lugar:          Amsterdam (sala a 5 min. de la estación).
Facilitado por:  Ester Targa (Psicóloga) y Sílvia Font (Terapeuta Gestalt i Antropóloga) También puedes consultar la web para leer más sobre el enfoque de la Terapia Gestalt.



** Atención **: Si te inscribes a 3 o más talleres de esta serie, tienes un 10% de descuento en cada taller.  Puedes inscribirte a todos los talleres a la vez, o no.  En el segundo caso, el descuento se aplicará en en último pago. 








dimarts, 4 d’agost del 2015

"Il mondo e piccolo e grande, i plè de racons per descubrir"

[esp]   "El mundo es pequeño y grande, y lleno de rincones para descubrir"
F. no está.  Ayer viajó, 6 horas atrás para ir a Montreal, a seguir enriqueciéndose de conocimientos y de paso a caminar por calles de una nueva ciudad.  Me gusta ahora levantar los ojos y ver mis cosas, las suyas y nuestras cosas en casa. 
Ayer empecé a trabajar en unas “vacaciones creativas” con un grupo de 13 personas.  Personas con discapacidad, con capacidades diferentes.  Son espontaneos, muestran el afecto, lo que sienten.  Ríen mucho.  Al final de la cena me dicen que les encanta lo que les he preparado para cenar ayer y hoy.  Ayer el puré era muy dulce, y la lechuga con muy poco aceite y casi sin sal. 



Hoy pescado con patata, cebolla y ajo en el horno.  ¡Me han pedido la receta!

A primera hora de la tarde, he llegado con tiempo de sobras y mientras ellos han ido a caminar, (la casa donde están está en Cuijk, una ciudad pequeñita cerca de Nijmegen rodeada de campos de maíz, casas con tejado de paja y prados verdes), he aprovechado también para dar una vuelta alrededor de la casa y del camping. 




Un entorno verde, que te llena los ojos y la piel.  Que hace que esté muy agradecida y contenta de tener el entorno que tengo.  Es verdad que la vida social cuando te vas a vivir a un país nuevo es un engranaje que se tiene que ir construyendo, y que se ponen a prueba muchas cosas.  Y con todo esto, me gusta mirar los paisajes que muy a menudo veo y toco, poner consciencia en lo que mis ojos ven y mis pies pisan, sonreír y sentir los pulmones como se llenan de aire.


Ahora al anochecer, al volver a casa, he visto que la Ros. se conectaba al skype.  Le he preguntado si estaba disponible.  Si que lo estaba.  Hacía tiempo para ir a un concierto de Pablo und description.  No los conozco.  Los he escuchado antes de ponerme a escribir y de momento los he guardado para seguir escuchándolos.  Para poner atención a la letra.  La voz me recuerda a Nacho Vegas y el estilo también un poco.  Ella también me ha dicho que se parecen a Nick Cave.  Me ha recomendado y me ha mandado la canción “Aire Puro”.  El título va bien con el aire que se respira en el Gelderland, que es la comarca dónde vivo.


Cuando he llegado delante de casa, he subido un momento a la pasarela que ya han abierto y que rodea parte de la iglesia de delante.  El sol comenzaba a bajar.  He mirado al final, dos grúas y el sol entre ellas.  Las nubes avanzaban, diría que de izquierda a derecha, y he pensado: “Somos tan pequeños y tan grandes a la vez”.  Y ahora, pongo la canción de este grupo para descubrir: 
“A veces la vida es hermosa”.  Y es así. 

[cat]     "El món és petit i gran, i plè de racons per descubrir"   
El F. no hi és.  Ahir va viatjar, 6 hores enrere per anar a Montreal, a seguir enriquint-se de coneixements i de pas a caminar per carrers d’una nova ciutat.  M’agrada ara aixecar els ulls i veure les meves, les seves i les nostres coses a casa. 

Ahir vaig començar a treballar a unes “vacances creatives” amb un grup de 13 persones.  Persones amb discapacitat, amb capacitats diferents.  Són espontànies, mostren l’afecte, el que senten.  Riuen molt.  Al final del sopar em diuen que els encanta el que els he preparat per sopar ahir i avui.  Ahir el puré era dolcíssim, i l’enciam amb molt poc oli i quasi sense sal.  Vaig cometre l’error de no tastar-ho abans de posar-ho als plats.  Reconec que no m’agrada massa tastar abans d’haver acabat de cuinar…però una cosa és cuinar per pocs i l’altre és cuinar per 19 o 20 persones.  Avui tampoc ho he tastat, però he augmentat una mica la sal. 



Avui peix amb patata, ceba i all al forn.  M’han demanat la recepta!

A primera hora de la tarda, he arribat amb temps de sobre i mentre ells han anat a caminar, (la casa on estan està a Cuijk, una ciutat petitona a prop de Nijmegen rodejada de camps de blat de moro, cases amb sostre de palla i prats verds), he aprofitat també per donar un tomb al voltant de la casa i del càmping.

Un entorn verd, que t’omple els ulls i la pell.  Que fa que estigui molt agraïda i contenta de tenir l’entorn que tinc.  És veritat que la vida social quan marxes a viure a un país nou és un engranatge que s’ha d’anar construint, i que es posen a prova moltes coses.  I amb tot això, m’agrada mirar els paisatges que molt sovint veig i toco, posar consciència en el que els meus ulls veuen i els meus peus trepitgen, somriure i sentir els pulmons com s’omplen d’aire.

Ara al vespre, al tornar a casa, he vist que la Ros. es connectava a l’skype.  Li he preguntat i estava disponible.  Si que ho estava.  Feia temps per anar a un concert de Pablo und description.  No els conec.  Els he escoltat abans de posar-me a escriure i de moment els he guardat per seguir-los escoltant.  Per posar atenció a la lletra.  La veu em recorda al Nacho Vegas i l’estil també una mica.  Ella també m’ha dit que s’assemblen a Nick Cave.  M’ha recomanat i m’ha enviat la cançó “Aire Puro”.  El títol va bé amb l’aire que es respira al Gelderland, que és la comarca on visc.


Quan he arribat davant de casa, he pujat un moment a la passarel·la que ja han obert i que voreja part de l’església del davant.  El sol es començava a pondre.  He mirat al final, dues grues i el sol entre elles.  Els núvols avançaven, diria que d’esquerra a dreta, i he pensat: “Som tan petits i tan grans a la vegada”.  I ara, poso la cançó d’aquest grup per descobrir: “A veces la vida es hermosa”.  I és així.













dilluns, 25 de maig del 2015

Taller "Un paseo por las emociones. Del controlar al fluir"

En este taller vivencial pasearemos por nuestras emociones para poner consciencia en ellas.  Veremos que parar y atendernos es una manera de fluir nosotr@s y transitar en ellas.  Que lo saludable, más que controlarlas y dominarlas es aprender y entender que forman parte del vivir.

Te invito a participar a este taller, a entregarte a estas dos horas para conocer nuevos aspectos que seguro que te aportaran herramientas para tu día a día.
Evento en facebook


Facilitado por Sílvia Font Jansà.  Terapeuta Gestalt (corriente de la psicología Humanista), Antropóloga Social y Cultural y Trabajadora Social.
www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa

Más información e inscripciones: sfjansa@gmail.com.  Las plazas son limitadas.

Fecha: Viernes, 12 de junio
Hora: 18:30h. a 20:30h.
Lugar: Amsterdam (Sala a 5 minutos de la estación central)
Aportación: 25 euros.
Viu aquí, és a dir, relaciona't més amb lo present que amb lo absent" Precepte de la Gestalt