[cat] Per la importància del camí que anem fent,per aturar-nos durant el trajecte a observar,endavant, endarrere i als costats,per caminar,de tant en tant,a un ritme diferent del que estem acostuma/des a fer-ho,per no repetir la costum si no ens va bé,per il·lusionar-nos cada dia. Actualment fent camí als Països Baixos.

Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Societat. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Societat. Mostrar tots els missatges

dimecres, 18 de febrer del 2015

Entrevista en La Contra: "Los sueños son simulaciones que nos enseñan a actuar". Roger Schank.

[esp] Hace un año y medio casi, en La Contra, Lluis Amiguet, le hacían esta entrevista a Roger Shank.  Es uno de los principales visionarios en inteligencia artificial, teoría del aprendizaje, ciencia cognitiva y en la construcción de entornos de aprendizaje virtual. Teoriza sobre learning-by-doing (aprender haciendo) y lo aplica y trabaja para que se aplique en escuelas, universidades y organizaciones.

[cat] Fa quasi un any i mig, a La Contra, Lluis Amiguet, li feia aquesta entrevista Roger Shank. És un dels principals visionaris en intel·ligència artificial, teoria de l'aprenentatge, ciència cognitiva i en la construcció d'entorns d'aprenentatge virtual. Teoritza sobre el learning-by-doing (aprendre fent) i ho aplica i treballa perque s'apliqui a escoles, universitats i organitzacions.

Entrevista en La Contra.  La Vanguardia (21/09/2013)

"Los sueños son simulaciones que nos enseñan a actuar". Roger Schank. La Contra de La Vanguardia.
www.lavanguardia.com


Roger Schank, neurocientífico experto en aprendizaje.
Tengo 67 años y sigo aprendiendo, pero jamás aprenderé a jubilarme. Soy un judío neoyorquino sin religión. Tengo dos hijos y cuatro nietos: ¡cuánto me enseñan! Me he casado dos veces, pero con la misma mujer. Aprender nunca es aburrido, pero muchas clases suelen serlo.


APRENDER ES HACER
Suiza, Austria, Alemania y otros países prósperos han potenciado en su educación la techné(cómo hacer) frente a la episteme (conocer). Suiza siempre ha tenido un porcentaje bajo de universitarios comparado con otros países ricos. Y es que la educación de calidad siempre genera prosperidad, pero no siempre el aumento de licenciados (véase Egipto o Marruecos) enriquece a un país. Tras dirigir la Educación On Line de la Universidad de Columbia, Schank convierte formación académica en empleo: ¡cuánta falta nos hace! Colabora con La Salle-XTOL Masters en formar a distancia a licenciados en paro hasta que se convierten en flamantes profesionales de la era digital.

¿Cómo sabe usted que alguien ha estudiado en Harvard?

¿Estilo? ¿Carácter?...
Lo sabe porque él se lo dice.

¿Y si no lo dice?
Nadie se entera, porque los egresados de Harvard son iguales que los de otras muchas universidades. Y si sigue durante décadas las carreras de una promoción de Harvard -como se ha hecho-, comprobará que la vida los va situando en una discreta medianía.

La universidad son también contactos.
Y Harvard es eso sobre todo, como Yale o Stanford, donde yo he estudiado y he enseñado: nacieron para reservar los puestos clave de la sociedad a los hijos de quienes los ocupaban. Educar era su modo de seleccionar.

Algo habrán enseñado también.
¡Por supuesto! Y hoy están más abiertas a minorías y son más meritocráticas: la nota determina cada vez más el acceso. Y así se pierden mucho talento. Porque quien saca mejores notas no es el mejor, sino sólo el mejor sacando buenas notas.

Pero algún criterio han de usar...
¿Para seleccionar? Creo que ya hemos superado ese estadio educativo. Hoy las tecnologías nos permiten enseñar sin segregar. Educar a todos, aunque a nuestras universidades no les guste. ¿Sabe qué me contestaron en la Universidad Carnegie Mellon cuando lo dije?

¿...?
Que ellos no querían enseñar como quien vende McDonald's; ellos querían formar un puñado de líderes con el espíritu Carnegie... Y yo lo que quiero es todo lo contrario: enseñar a millones de personas a aprender hasta dar lo mejor de sí mismas.

Aprender requiere esfuerzo, repetición, memoria, sacrificio, método...
Aprender no requiere sufrimiento, la escuela sí. Aprender no es necesariamente aburrido, un aula sí. Un tipo hablando durante horas es naturalmente aburrido. Un tostón.

No pain, no gain (sin esfuerzo no hay ganancia).
De acuerdo, pero ¿quién dijo que el esfuerzo debe ser deprimente? ¿Le gusta jugar al fútbol? ¿Y no suda y se esfuerza jugando?

Pero es un esfuerzo placentero.
Lo que ni es placentero ni enseña es aguantar rollos en un aula. A ver: ¿qué prefiere usted si su piloto en un avión enferma?, ¿que le sustituya alguien que ha aprendido a volar en un simulador u otro que ha aprendido Teoría del Vuelo en una facultad?

A caminar sólo se aprende andando.
Y si le digo que me gano la vida dando conferencias, ¿me pide que le dé una o sigue charlando conmigo con preguntas y respuestas?

El diálogo enseña más que el sermón.
Porque los humanos somos seres conversacionales. ¿Y sabe por qué hablamos?

¿Para hablar y escuchar?
¡Qué va! Apenas escuchamos a los demás.

Ahí le doy la razón sin matices.
Hablamos porque hablar nos hace más inteligentes al obligarnos a pensar por nosotros mismos. Hablar y pensar son una misma acción. Y sólo atendemos lo que dice el otro cuando acompaña nuestro discurso.

Lo que mola más es que te escuchen.
Porque te da control de la situación. Por eso ver una conversación en la tele suele ser aburrido y, en cambio, quienes hablan disfrutan. La entrevista escrita es otra cosa.

¿Por qué?
Porque da el control al lector puede saltarse preguntas e ir sólo a lo que le interesa. Estamos evolutivamente programados para retener lo útil, lo que nos permite adaptarnos a los desafíos del medio. Y también por eso soñamos, para aprender a vivir.

¿Los sueños son lecciones de vida?
Los sueños son hipótesis Virtuales de cuanto puede sucedernos despiertos. Son simulaciones de la vida que nos permitirán anticiparnos cuando algo suceda y aprender a sobrevivir. Cuando vemos o nos cuentan que hay monstruos, solemos soñar después con ellos y así aprendemos a huir si nos sale uno real.


¿El sueño es un simulador de la vida?
Es nuestra manera natural de aprender. Pero fíjese en que no son una clase de Huida del Ogro, sino una simulación de huida en la que las sensaciones son reales. Enseñar debe seguir el mismo proceso y aprender debe ser como volar con simulador: es hacer y no estudiar. Por eso, lo mejor de muchas carreras son las prácticas.

Cada vez hay más universitarios.
Pero la universidad sigue acomodada en formar académicos en vez de profesionales.

¿Cómo se aprende?
Tenemos necesidades y, para cubrirlas, objetivos; y para alcanzarlos hacemos pruebas: intento y error; error; error... Hasta que empiezas a acertar. Sin fallos no se aprende, porque el aprendizaje se consolida precisamente en el diálogo interno para reconocer, admitir y corregir el error. Quien no siente cada fallo no está aprendiendo.

¿Y el profesor?
Un mentor incentiva y acompaña, pero nada sustituye a la propia experiencia.

Hay cosas que no se enseñan, se aprenden.

No basta con explicar algo a alguien; ese alguien tiene que equivocarse mil veces intentando hacerlo como el mentor. Por eso, aprender, en parte, es imitar.

diumenge, 8 de febrer del 2015

La Contra: Frédéric Gros "El caminante es un rebelde que camina hacia sí mismo"

Descarga la imagen (con el botón derecho) para poderla leer
[Descarrega la imatge (amb el botó dret) per poder-la llegir]
Caminar, relación con uno mismo, creatividad, airear la mente, pensamiento... Interesante entrevista.

"(...) Para pensar libremente, hay que hacerlo al aire libre, ligero, como el caminante (...).

(...) Cuando camina, uno vuelve a estar disponible, sobretodo para sí mismo (...).

(...) A uno le vienen las ideas porque no las busca.  Y son ideas ligeras y frágiles, que conviene apuntar (...).

(...) Caminar calma las tensiones...de manera que uno se encuentra en compañía de uno mismo, pero de un modo mucho más tranquilo (...).

dilluns, 19 de gener del 2015

LUZ-LLUM

[ESP] A veces tenemos la luz que nos puede iluminar (para dar un pasito más) dentro de nuestra bolsa, agenda, dando vueltas por nuestra cabeza, en la lista de cosas pendientes, y no la queremos [pensamos-podemos] usar.

Hace meses que tenía apuntado un contacto en la agenda.  Era un servicio de una entidad aquí en Nijmegen, dónde trabajador@s sociales asesoran.  Tenía también los horarios de la oficina que queda más cerca de casa.  Me lo había apuntado en la agenda una o dos veces para ir.  No lo había hecho.  Hoy he pasado por delante y he entrado.  Me ha salido un impulso: el que necesitaba para hacerlo.  Me ha dado un poco de luz, orientación, consejos, ánimos.  Me he sentido escuchada y reconocida.  Me he sentido identificada en la parte que estoy, que estaba esta mañana.  Y también en la otra, en la que he estado los últimos 10 años.  Me ha gustado en aquel momento poder mirar la situación des de las dos partes.  Sentirme Sílvia construyendo este camino, con altos y bajos, pasos adelante, pasos atrás, y pasos para coger fuerza y tirar adelante y reconociéndolos y valorándolos todos, porque todos son necesarios.

Y me han pasado por la cabeza ideas como, que bonita es la profesión que escogí ya hace años, la de trabajadora social, y me siento identificada con ella.  Y también me ha venido la sensación de plenitud-satisfacción de también haber escogido hace años formándome y después ejerciendo como terapeuta Gestalt, después de un proceso de terapia personal en el que experimenté-disfruté la Teràpia Gestalt como “paciente” que no paciente –que no inactiva-.

En este proceso personal me dejé acompañar (sentir el apoyo-reconocimiento y la confrontación) de mis terapeutas y maestros, y hoy me he dejado acompañar y también sentir el apoyo por parte de la trabajadora social.

Gracias

[CAT] A vegades tenim la llum que ens pot il·luminar (per donar un passet més) dins de la nostra bossa, agenda, donant voltes pel nostre cap, a la llista de coses pendents, i no la volem [pensem-podem] utilitzar.

Fa mesos que tenia apuntat un contacte a l'agenda.  Era un servei d'una entitat aquí a Nijmegen on treballadors/es socials assessoren.  Tenia també els horaris de l'oficina que queda més aprop de casa.  M'ho havia apuntat a l'agenda una o dues vegades per anar-hi.  No ho havia fet.  Avui he passat per davant i he entrat.  M'ha sortit un impuls. el que necessitava per fer-ho.  La treballadora social que m’ha atès, m'ha donat una mica de llum, orientació, consells, ànims.  M’he sentit escoltada i reconeguda.  M'he sentit identificada en la banda que estic, que estava aquest matí.  I també a l'altra banda, a la que he estat els últims 10 anys.  M'ha agradat en aquell moment poder mirar la situació des dels dos cantons.  Sentint-me Sílvia construïnt aquest camí, amb alts i baixos, passos endavant, passos endarrere, i passos per agafar força i tirar endavant i reconeixent i valorant-los tots, perquè tots són necessaris.

I m'han passat pel cap idees com, que bonica és la professió que vaig triar ja fa anys, la de treballadora social, i m'hi sento sento identificada.  I també m'ha vingut la sensació de plenitud-satisfacció de també haver triat fa anys formar-me i després exercir com a terapeuta Gestalt, després d'un procés de teràpia personal en el que vaig exprimentar-gaudir la Teràpia Gestalt com a "pacient" -que no inactiva-.  

En aquest procés personal hem vaig deixar acompanyar (sentir el recolzament-reconeixement i la confrontació) dels meus terapeutes i mestres, i avui m'he deixat acompanyar i també sentir el recolzament per part de la treballadora social.


Gràcies]

dimarts, 7 d’octubre del 2014

Històries de vida - Historias de vida

(esp) Vivimos en un mundo en el que las personas nos movemos, y en el que tenemos derecho a movernos.
Donde hay guerras, no lejos de nuestra casa.  Donde el hecho de vivir lejos de la guerra y de verla por la fría pantalla del televisor o en los diarios nos hace poder olvidar que existen; per una necesidad de tirar adelante y no sentir las emociones que nos provocaría ser totalmente conscientes que no demasiado lejos hay personas que están disparando personas. 
Hoy en una dinámica en la clase de neerlandés, teníamos que reproducir la conversación que podríamos tener al llegar nuevos a una casa, con vecinos: nombre, procedencia, edad, composición de la familia, trabajo y aficiones, animales domésticos, etc.
Hemos compartido parte de quién somos.
Z. es de Israel, ya me lo había dicho hace alguna clase.  Vive en un núcleo cerca de aquí con su mujer y tienen tres hij@s, de 7, 9 y 11 años aproximadamente.   Llevan aquí un año y tres meses.  Él se dedica a una técnica que forma parte de la medicina tradicional china.  Trabaja dos días a la semana en Amsterdam, ya que me cuenta que hay una comunidad de israelitas y en algún otro sitio del país. 
Han llegado aquí porque tienen unos amigos que viven en los Países Bajos.  No són del mismo país.  Hace dos años les vinieron a visitar, se les empezó a dibujar y despertar el sueño (que quizá hacía mucho que tenían) de vivir lejos de donde las bombas y la guerra reaparecían cada cierto tiempo. 
Tomaron la decisión, la gran decisión de hacer realidad un futuro (y un presente) lejos del peligro que les había asustado días y noches, que quizá les había endurecido el corazón.
Esto lo pongo yo.
Me ha gustado poderlo escuchar, ver cómo se rompían y caían a trozos las posibles ideas que me había hecho al saber de qué país era.  Mi corazón se ha ablandado un poco más.  Qué belleza compartir historias de vida.  Siento agradecimiento.
Hemos terminado escuchando una canción en la que teníamos que rellenar algunas de las palabras a la letra transcrita.  El estribillo era pegajoso y la hemos tarareado.

(cat) Vivim a un món on les persones ens movem, i on tenim dret a moure’ns.  
On hi ha guerres, no lluny de casa nostra.  On el fet de viure lluny de la guerra i de veure-la per la freda pantalla de la televisió o als diaris ens fa poder oblidar que existeixen; per una necessitat de tirar endavant i no sentir les emocions que ens provocaria ser totalment conscients que no massa lluny hi ha persones que están disparant persones.
Avui a una dinàmica a la clase de neerlandés, haviem de reproduïr la conversa que podriem tenir a l’arribar nous a una casa, amb els veïns: nom, procedencia, edat, composició de la familia, feina i aficions, animals domèstics, etc.
Em compartit part de qui som.
El Z. és d’Israel, ja m’ho havia dit fa alguna classe.  Viu a un nucli a prop d’aquí amb la seva dona i tenen tres fill@s, de 7, 9 i 11 anys aproximadament.  Porten aquí un any i tres mesos.  Ell es dedica a una tècnica que forma part de la medicina tradicional xinesa.  Treballa dos dies a la setmana a Amsterdam, ja que m’explica que hi ha una comunitat d’israelians, i en alguna altra part del país.
Han fet cap aquí perquè tenen uns amics que viuen als Països Baixos.  No són del mateix país.  Fa dos anys els van venir a visitar, se’ls va començar a dibuixar i despertar el somni (que potser feia molt que tenien) de viure lluny don les bombes i la guerra reapareixen cada cert temps.  Van prendre la decisió, la gran decisió de fer realitat un futur (i un present) lluny del perill que els havia espantat dies i nits, que potser els havia endurit el cor.
Això ho poso jo.
M’ha agradat poder-lo escoltar, veure com es trencaven i queien a trossos les possibles idees que m’havia fet al saber de quin país era.  El meu cor s’ha estovat una mica més.  Quina bellesa compartir històries de vida.   Sento agraïment.
Hem acabat escoltant una cançó en la que havíem d’omplir algunes de les paraules a la lletra transcrita.  La tornada era enganxosa i l’hem acabat taral·lejant.

diumenge, 21 de setembre del 2014

Silla de mimbre y espontaneidad - Cadira de vímet i espontaneïtat

(esp) Salía de trabajar.  Iba con bicicleta, y casi al final de la calle vio una silla de mimbre, con un cojín blanco.  De lejos se visualizaba un cartel escrito en un papel tamaño din-A 4.  Ponía alguna cosa así como “Gratis.  Para llevar”.  Se acercó para ver si lo leía bien y por curiosidad de ver aquella silla en medio de la acera.
Una mujer, alta, de cerca los sesenta años se acercó.  Le dijo algo así como: “¿La quieres?.  Ella dudó, la quería, y también sabía que tendía a acumular.  A la vez, podía ir bien para el próximo piso, al que iban al cabo de pocos días.  Se sintió medio presionada y ella misma se presionó a responder.  Después de hablar de posibilidades sobre cuando la podía ir a recoger y de no saber si lo que le decía ella era que tenía otra de igual o que sólo tenía una, se vio con la bonita silla de mimbre de boca abajo, sobre la bicicleta.  Y con la mujer de pelo casi blanco diciéndole que la podía llevar fácilmente de aquella manera.  Poco a poco e imitando con precaución el estilo neerlandés de llevar todo lo que te puedas imaginar sobre la bicicleta, pedaleando, si hace falta, debajo de la lluvia, llegó a casa.
Había quedado el sábado, a las 9 de la mañana para ir a recoger la segunda silla, de mimbre, con cojín.
El sábado le fue bien levantarse temprano para ponerse en marcha.  Les quedaba hasta el día siguiente a la noche para poner en cajas todas las cosas que tenían en la casa de la luz, de ventanales grandes, y que les había acogido y facilitado los primeros meses en la ciudad grande y pequeña, cultural, agradable.
A las 9 y pocos minutos llamaba al número 35.  La mujer abría la puerta, diciendo en neerlandés que perfecto “¡las nueve precisas!”.  Tenía la segunda silla de mimbre con cojín en la habitación de cama individual de entrando a mano derecha.  En una de las primeras frases, ella le explicó que hablaba “un poco de Nederlands”.  Y la mujer de los Países Bajos dijo: “¿ eres de otro país?”.  Después de hablar un rato de pie al lado de la silla y con la porta abierta, las dos terminaron conversando sobre el color que dominaba en la sala de estar, sobre tener plantas fáciles de cuidar, sobre instantes de vida de la una y de la otra.  Una vez más se daba cuenta que la vida le había puesto delante aprender nuevos idiomas.  Y qué rico poderse comunicar y poder compartir una conversación y la riqueza humana en más de un idioma, sin dominarlos aún.

Volvió a casa, pedaleando con la silla de mimbre, esquejes de una planta fácil de cuidar y una pantalla cálida para una luz colgante.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(cat) Sortia de treballar.  Anava amb bicicleta, i casi al final del carrer va veure una cadira de vímet, amb un coixí blanc.  De lluny es visualitzava un cartell escrit en un paper mida din-A 4.  Hi posava alguna cosa com “Gratis.  Per emportar”.  S’hi va apropar per veure si ho llegia bé i per curiositat de veure aquella cadira al mig de la vorera.
Una dona, alta, de vora els seixanta anys es va apropar.  Li va dir alguna cosa així així com: “La vols?”.  Ella va dubtar, la volia, i també sabia que acostumava a acumular.  A la vegada, podia anar bé pel proper pis, al que anaven al cap de pocs dies.  Es va sentir mig pressionada i ella mateixa es va pressionar a contestar.  Després de parlar de possibilitats sobre quan la podia anar a buscar i de no saber si el que li deia ella era que en tenia una altra d’igual o que només en tenia una, es va veure amb la bonica cadira de vímet de cap per avall, sobre la bicicleta.  I amb la dona de cabell quasi blanc dient-li que la podia portar fàcilment d’aquella manera.  Poc a poc i imitant amb precaució l’estil Neerlandès de portar tot el que et puguis imaginar sobre la bicicleta, pedalant, si convé, sota la pluja, va arribar a casa.
Havia quedat dissabte, a les 9 del matí per anar a recollir la segona cadira, de vímet, amb coixí.
Dissabte li va anar bé llevar-se d’hora per posar-se en marxa.  Els quedava fins l’endemà a la nit per encaixar totes les coses que tenien a la casa de la llum, de finestrals grans, i que els havia acollit i facilitat els primers mesos a la ciutat gran i petita, cultural, agradable. 
A les 9 i molt pocs minuts trucava al número 35.  La dona obria la porta, dient en Neerlandès que perfecte, “les nou precises!”.  Tenia la segona cadira de vímet amb coixí a l’habitació de llit individual d’entrant a ma dreta.  A una de les primeres frases, ella li va explicar que parlava “una mica de Nederlands”.  I la dona dels Països Baixos va dir: “Ets d’un altre país?”.  Després de parlar una estona dretes al costat de la cadira i amb la porta oberta, totes dues van acabar conversant sobre el color que dominava la sala d’estar, sobre tenir plantes fàcils de cuidar, sobre instants de vida de l’una i de l’altre.  Una vegada més se n’adonava que la vida li havia posat al davant aprendre nous idiomes.  I que ric poder-se comunicar i poder compartir una conversa i la riquesa humana  en més d’un idioma, sense dominar-los encara.
Va tornar a casa, pedalant amb la cadira de vímet, esqueixos d’una planta fàcil de cuidar i una pantalla càlida per un llum penjant.

dimarts, 10 de juny del 2014

Verd i blau [Verde y azul]

Eren les sis i escoltava el Versió, de Rac1 mentre preparava el sopar: una amanida de carabassa al forn amb rúcola; recepta que m'ha arribat avui sense buscar-la.  Justament teníem una carabassa i rúcola que havíem de gastar.  L'amanida boníssima, contrast de gustos, textures i colors.
Per aprofitar el forn, he tornat a fer magdalenes.  Dissabte teníem convidats a sopar i n'havia fet de xocolata.  Demà alguns dels companys d'holandès, anem a casa de la profe a fer conversa i n'hi portaré unes quantes (aquesta vegada les he fet de poma i canyella).  
L'adaptació amb la llengua encara em costa, i em costarà per molt de temps.  Se'm van despertant més ganes d'aprendre-la perquè vaig podent tenir alguna petita conversa, entendre paraules, frases, textos.  Avui parlava amb la mare d'un nen a un parc.  Ja començo a tenir una agenda cultural de la ciutat, algo tipus centre cívic, un possible lloc on fer ioga a l'aire lliure a l'estiu.  Vull posar atenció per no omplir-me de coses i evitar el contacte amb mi mateixa.  Aprenent cada dia.
Eran las seis y escuchava el Versió, de Rac1 mientras preparaba la cena: una ensalada de calabaza asada con rúcula; receta que me ha llegado hoy sin buscarla.  Justamente teníamos una calabaza y rúcula que teníamos que gastar.  La ensalada buenísima, contraste de sabores, texturas y colores.
Para aprovechar el horno, he vuelto a hacer madalenas.  El sábado teníamos invitados a cenar y había hecho de chocolate.  Mañana algunos de los compañeros de holandés, vamos a casa de la profe a hacer conversación y llevaré unas cuantas (esta vez las he hecho de manzana y canela).
La adaptación con la lengua aún me cuesta, y me costará por mucho tiempo.  Se me van despertando más ganas de aprenderla porque voy pudiendo tener alguna petita conversación, entender palabras, frases, textos.  Hoy hablaba con la madre de un niño en un parque.  Ya empiezo a tener una agenda cultural de la ciudad, algo tipo centro cívico, un posible sitio dónde hacer yoga al aire libre en verano.  Quiero poner atención para no llenarme de cosas y evitar el contacto conmigo misma.  Aprendiendo cada día.


Grupo de Encuentro Gestáltico en Nijmegen

Abierta la propuesta de crear un espacio grupal de crecimiento personal y autoconocimiento en Nijmegen.

La idea es crear un espacio de autoconocimiento y de encuentro con uno/a mismo/a y con las/los otras/os, dónde mediante la facilitación y el acompañamiento des de la Terapia Gestalt, la palabra, el movimiento, el trabajo con los sueños, la música, etc., poner luz y y trabajar aspectos que nos bloquean o que hacen de pequeños contratiempos en nuestro día a día.
Abordaremos aspectos como el miedo, la ternura, la agresividad, el afecto, la tristeza, la alegría, la ansiedad, etc. y como vivimos todos estos aspectos de la vida, en un espacio seguro y respetuoso.

"(...) El crecimiento en términos gestálticos, es un proceso de auto-aceptación y auto-confianza (...)". Celedonio Castanedo.

Está dirigido a personas que hablan y entienden el español y el sitio físico de encuentro es en Nijmegen (Gelderland-Países Bajos).

Los encuentros serán quincenales o mensuales (de 2 horas). 

Si te gusta lo que estás leyendo y crees que te apetece participar activamente en un espacio así, puedes pedir más información y reservar tu plaza escribiendo a: sfjansa@gmail.com.
También puedes invitar a amig@s que creas que pueden estar interesad@s!

En mi página web (www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa) podrás encontrar más información sobre la terapia Gestalt y sobre mí.

Reserva tu plaza!  Escríbeme o llámame: sfjansa@gmail.com.

** Este grupo está en creación.  Y de momento los encuentros sirven para irnos conociendo y compartiendo, incluyendo en los encuentros momentos de compartir, de meditación, de respiración conciente, etc. **

Sílvia 

dilluns, 31 de març del 2014

Taller: "¿Qué me pasa cuando digo no?". En Amsterdam

A veces cuesta decir no (o decir si). Puede que experimentemos emociones que no nos gustan, o que nos sintamos culpables. A veces lo evitamos o no lo decimos claro. Cada persona lo experimenta de muy distintas maneras.

En este taller exploraremos sobre esto, en nuestra vida cotidiana. Sobre nuestra experiencia en el poner límites en el día a día. Todo con el objetivo de continuar adentrándonos en nuestra manera de estar y relacionarnos.

Taller a cargo de Sílvia Font, terapeuta Gestalt.
 www.sfjansa.wix.com/silviafontjansa

Fecha: 11/04/2014 (viernes)
Hora: 18:30 a 20:30 h.
Sala: Het Claverhuis.  Elandsgracht, 70.  Amsterdam
Aportación: 10 euros.
Reserva tu plaza en: sfjansa@gmail.com / 0617381600

divendres, 28 de març del 2014

Transmisión i sanació [Transmisión y sanación]

Ahora hace aún no una semana, me había quedado aquellos minutos más en la cama, entre que suena el despertador y que pongo el pie en el suelo.  Me vino a la cabeza, fruto de ideas e imágenes encadenadas, aquellas palabras que alguna vez había oído de los adultos hacia los niños.  "No vayas con aquel niño/a, que no me gusta, o que no me gustan sus padres".  Con mensajes como estos se transmite la exclusión a todos niveles.  Y con mensajes como estos se conforma la identidad propia (del excluido y del que excluye).
Y después poco a poco, paso a paso, cuesta heridas, lágrimas, recelos, desconfianza; sanadas, sonrisas, confianza...recuperar aquella esencia auténtica de lo que somos debajo; esencialmente.

Video "Cambio Social"

[Ara fa encara no una setmana, m'havia quedat aquells minuts més al llit, entre que sona el despertador i poso el peu a terra.  Em va venir al cap, fruit d'idees i imatges encadenades, aquelles paraules que alguna vegada havia sentit dels adults cap als nens.  "No vagis amb aquell nen/a, que no m'agrada, o que no m'agraden els seus pares".  Amb missatges com aquests es transmet l'exclusió a tots nivells.  I amb missatges com aquests es conforma la identitat pròpia (de l'exclòs i del que exclou).
I després poc a poc, pas a pas, costa ferides, llàgrimes, recels, desconfiança; curades, somriures, confiança...recuperar aquella essència autèntica del que som sota; essencialment].


dissabte, 9 de novembre del 2013

Dissabte [Sábado]

Dissabte, 9 de novembre. Al voltant de les 10 del matí. Tren direcció Vilassar de Mar.
Entra una família, mare amb una filla i un fill. S'asseuen als seients que hi ha creuant el passadís, des d'on estic jo asseguda.
Passa un home, i sobre cada grup de quatre seients hi deixa una porció de paper amb un fragment de la seva vida, en paraules i en imatge. El nen, que deu tenir uns vuit anys i parla amb la mare molt espontàniament, es mira de reüll el paper. I diu: "Mamá, le podemos dar un euro? Es pobre". El nen mostra moltes ganes de fer-ho; posa un somriure gran.
La mare li dóna una moneda, i ell busca a l'home que ara ja no és al vagó.
Quan torna i va recollint el que havia deixat, el nen li dóna la moneda, i efusivament li diu: "Toma!". El senyor, agraït, agafa el fragment de vida i li dóna el paquet de mocadors de paper.
Quan l'home ja és al següent vagó, el nen diu amb un altre somriure: "Mamá, somos buenos; le hemos ayudado"; autenticitat. Pensa i juga i fa comentaris sobre el paquet i de sobte diu: "Le podíamos haber dado cinco euros", i continua amb una frase que conté la paraula "muerta". La mare li fa una pregunta i ell contesta: "Lo ponía en el papel!
I continuen la conversa parlant de les cartes que portava el nen quan han pujat. Percebo una conducció de la conversa per part de la mare, cap a un tema més lleuger.
I el somriure espontani i autèntic del nen d'al voltant de set anys no s'apaga.
[Sábado, 9 de noviembre.  Alrededor de las 10 de la mañana.  Tren dirección Vilassar de Mar.
Entra una família, madre con una hija y un hijo.  Se sientan en los asientos que hay cruzando el pasadizo, des de dónde estoy yo sentada.
Pasa un hombre, y encima de cada grupo de cuatro asientos deja una porción de papel con un fragmento de su vida, en palabras y en imagen.  El niño, que debe tener unos ocho años  i habla con la madre muy espontáneamente, se mira de reojo el papel.  Y dice: "Mamá, le podemos dar un euro? Es pobre".  El niño muestra muchas ganas de hacerlo; pone una sonrisa grande.
La madre le dá una moneda, y él busca al hombre que ya no está en el vagón.
Cuando vuelve y va recogiendo lo que había dejado, el niño le dá la moneda, y efusivamente le dice: "Toma!".  El señor, agradecido, coge el fragmento de vida y le dá el paquete de pañuelos de papel.
Cuando el hombre ya está en el siguiente vagón el niño dice con otra sonrisa: "Mamá, somos buenos; le hemos ayudado"; autenticidad.  
Piensa y juega y hace comentarios sobre el paquete y de repente dice: "Le podíamos haber dado cinco euros", y continúa con una frase que contiene la palabra "muerta".  la madre le hace una pregunta y el contesta: "Lo ponía en el papel" Y continúan la conversación hablando de las cartas que traía el niño cuando han subido.  Percibo una conducción de la conversación por parte de la madre, hacía un tema más lijero.
Y la sonrisa espontánea y auténtica del niño alrededor de siete años no se apaga].

divendres, 10 de maig del 2013

Se m'enfonsa l'estómac

No vull tancar els ulls a la realitat que m'envolta i vull obrir-hi els ulls

La respiració se m'accelera, i se m'enfosa l'estómac... morts, famílies, fills, filles, parelles, pares, somnis, il·lusions....sang.
Consciències tacades de sang

M'agraden algunes Nike i algunes Converse, però i decideixo no comprar-les.  Caminava per Portal de l'Àngel, i no podia evitar veure sense mirar els compradors i compradores de Mango, de Zara.  Poso consciència en el que compro, però i alhora la coherència se'm fa difícil.

Des del menjar, a la roba, als electrodomèstics, als mobles...
Se m'enfonsa l'estómac

Responsabilitat i consciència en la mesura del possible


Imatges per reflexionar
Viu aquí, és a dir, relaciona't més amb lo present que amb lo absent" Precepte de la Gestalt